Inmigración
Vivas en Carlos Herrera: "No sé si Marruecos puede mantener este despliegue" de seguridad en su frontera
"Ceuta vivió ayer con inquietud, pero demostró una madurez propia de nuestro pueblo"

El presidente de Ceuta, Juan Vivas, hoy en el programa de Carlos Herrera, ha declarado que Marruecos "llevó a cabo un operativo muy notable para neutralizar estos intentos de llegar a nuestra ciudad". Una circunstancia que -ha relatado- "Ceuta vivió con inquietud la jornada de ayer, pero demostró una madurez propia de nuestro pueblo". Valoró en primer término la labor permenante de las FyCSE.
Reconoció que se hizo un seguimiento constante con el Gobierno de la Nación sobre la situación que se vivía en frontera, y, también admitió a preguntas de Herrera, que Marruecos si quiere puede. En esta ocasión había un movimiento en redes sociales "muy intenso", dijo pero "no sé si Marruecos puede mantener en el tiempo el despliegue, aunque su colaboración es fundamental"
Habló de la situación de "colapso" que padece Ceuta en estos momentos: "Nuestras capacidades de acogida están colapsadas. EL CETI está muy tensionado y en relación a los MENA la situación está agotada, tanto en capacidades como a nivel presupuestario. En consecuencia lo que se necesita es una respuesta enérgica y urgente por parte del Estado".
Indicó que, sin conocer exactamente la llegada al año de inmigrantes adultos, sí ofreció datos de los MENA, "ha habido un incremento del 350% este año y nuestra capacidad de acogida está excedida en un 500%". Declara Vivas que es una "emergencia" y se está trabajando con el Gobierno de la Nación: "La presión migratoria es una de las claves de seguridad para Ceuta y eso requiere un alto aspecto de lealtad con el Estado. Buscamos un gran acuerdo nacional en relación a la inmigración y, en concreto, con los MENA. Esto no es un problema de Ceuta, ni de Canarias, sino un problema de todos. Y el problema de los Menores no puede caer sólo en las espaldas de una ciudad como Ceuta", ha reconocido.
Posición de Ceuta ante Pedro Sánchez tras el acuerdo catalán
Em caso de reunión con el presidente del Gobierno tras el asunto sobre el acuerdo bilateral para la financiación autonómica de Cataluña, Vivas dijo que para el conjunto de España "puede haber consecuencias". "No se puede romper la solidaridad como un vehículo establecido en la Constitución por la igualdad de los españoles, vivan donde vivan. Eso lo sabemos en Ceuta muy bien. Creo que ni es bueno para España, ni bueno para Ceuta. Pero los poderes públicos tienen que acudir allí donde más se necesita, pero no donde más convenga por razones políticas".
Sobre la postura de Ceuta en su posible encuentro con Sánchez, Vivas dijo que tiene la "obligación" e irá al encuentro con Pedro Sánchez "represento a todos los ceutíes", y señaló como lo más trascendente de ese posible encuentro será el de valorar cómo se avanza en lo que se refiere a Ceuta en la Estrategia de Seguridad Nacional, de la que se plantearon bases para acometer respuestas tras "el episodio" de mayo 21 -volvió a denominar- a la entrada masiva de más de 12.000 marroquíes a la ciudad autónoma.
¿Marruecos responsable?
Huyó el presidente de Ceuta de considerar directamente como responsable de la tensión migratoria a Marruecos. "Hay un factor constante y es que somos frontera terrestre de Europa y África, una frontera con diferencias abismales de renta". "No puedo negar que se ha producido el elemento migratorio para desastibilizar Ceuta, pero en esta ocasión han sido las redes sociales, aunque hay un factor constante que es la diferencia economica", cerró.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0