Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Redacción
Jueves, 12 de Septiembre de 2024
Justicia y Derechos

Policías y Guardias Civiles en pie de guerra: exigen equiparación salarial y jubilación digna

Jusapol convoca manifestaciones en toda España tras años de promesas incumplidas y desigualdades persistentes en las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad

Desde que en noviembre de 2018 se lograra que el Congreso de los Diputados tomara en consideración la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con los policías autonómicos, como los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza, la situación ha ido en una dirección opuesta a la esperada. A pesar de recabar más de 500.000 firmas y del respaldo inicial, el impulso de la ILP fue frenado en 2020 por el PSOE y Unidas Podemos, que entonces tenían mayoría en la Mesa del Congreso. La decisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de bloquear el debate ha dejado a los agentes en una situación de desigualdad persistente.

 

Miguel Gómez, presidente de la asociación Jusapol, denuncia que "no es tolerable que en España existan policías de primera y de segunda". Asegura que las promesas de los políticos no se han materializado en acciones concretas. La brecha salarial y los agravios hacia la Policía Nacional y la Guardia Civil continúan sin resolverse, a pesar de las promesas realizadas en campaña electoral.

 

Una de las principales demandas es la equiparación salarial, así como la inclusión de estos cuerpos en el listado de profesiones de riesgo. El Senado ya aprobó una Proposición de Ley para incluir a los agentes en esta lista, pero el proyecto aún debe ser refrendado en el Congreso, donde se teme que vuelva a encontrar resistencia por parte del PSOE y sus socios. Esta Proposición, apoyada por el PP, Vox y UPN, ha sido rechazada por el PSOE, ERC, Bildu y Sumar.

 

En cuanto a la jubilación, la situación también es desfavorable para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Mientras que un policía autonómico puede jubilarse a los 59 años con el 100% de su prestación, un guardia civil debe esperar hasta los 65 años para obtener la pensión completa. Las diferencias en la pensión anual pueden llegar a los 12.625 euros menos para los agentes estatales en comparación con los autonómicos.

 

La falta de avances en estas áreas ha llevado a Jusapol a convocar una manifestación el próximo 24 de septiembre a las 12:00 horas frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en toda España. Gómez destaca que esta movilización es solo el inicio de una serie de acciones para exigir una "equidad real en el salario y una jubilación digna".

 

Jusapol y los sindicatos policiales esperan que el Gobierno y el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cumplan con las promesas realizadas y pongan fin a la discriminación que sufren estos cuerpos de seguridad. La asociación insiste en que la equiparación salarial y la jubilación digna son cuestiones de "voluntad política" y advierte que continuarán luchando hasta lograr una solución justa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.