Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 21:13:33 horas

Redacción
Martes, 10 de Septiembre de 2024
Sanidad

'Salud Mental España' llama a romper el silencio: erradicar el estigma para prevenir la conducta suicida

Con una serie de actos y una campaña nacional, 'Salud Mental España' subraya la importancia de hablar abiertamente sobre la conducta suicida y fomentar la educación emocional desde la infancia

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha puesto en marcha una campaña de concienciación a través de los hashtags #ConectaConLaVida y #DíaMundialPrevenciónSuicidio. El objetivo es sensibilizar a la sociedad y eliminar el estigma asociado a la conducta suicida. Dichas acciones encuentran este año un punto de partida en los Juegos Olímpicos de París 2024, que favorecen la necesaria reflexión acerca de salud mental y deporte.

 

Las estadísticas exhiben un verdadero problema de salud pública. Resulta valioso el aporte del Comité Olímpico Internacional (COI), que revela que, en 2023, el 33,6% de las y los deportistas de élite ha sufrido ansiedad y depresión. Además, señala que, llegado el retiro deportivo, el 26,4% ha experimentado problemas de salud mental; mientras que uno o una de cada tres deportistas puede experimentar síntomas de problemas de salud mental en algún momento de su carrera. Y es que las exigencias y las privaciones que conlleva el estilo de vida de quien se dedica al deporte de alto rendimiento implican lucha y soledad. Derribar el estigma es, más que nunca, la clave para salvar vidas.

 

Con la lupa puesta en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística da cuenta de que, en 2022, han aumentado hasta un 5,6% las muertes por suicidio respecto de 2021. Se trata de la mayor cifra registrada en España, siendo el tercer año consecutivo de crecimiento de número de casos. Asimismo, dicho estudio revela que, en España, fallecen por suicidio 11 personas al día, un total de 4.227 en 2022; más del doble que las generadas por accidentes de tráfico. Además, indica que el suicidio es la primera causa de muerte en la juventud española (específicamente, en personas de 15 a 29 años).

 

Los Juegos Olímpicos de París 2024, además de ser una celebración del esfuerzo y la destreza deportiva, representan una nueva oportunidad para llevar a la agenda pública el vínculo entre salud mental y deporte. Sin duda, de modo extensivo, esto también es un puente a la reflexión respecto de la salud mental en otros ámbitos de desarrollo humano, como el educativo, el social o el laboral.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.