Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 03:17:46 horas

El barón de Brède
Jueves, 05 de Septiembre de 2024

El paraíso del olvido, donde gobiernan la ineptitud y las promesas vacías

La situación de Ceuta es un reflejo claro de la incapacidad de los gobiernos local y nacional para gestionar una serie de crisis que parecen multiplicarse con el tiempo. La última semana ha traído un rosario de noticias que ponen de manifiesto la gravedad de los problemas que nos acucian y la respuesta de las autoridades parece, en el mejor de los casos, insuficiente.

 

Uno de los temas más preocupantes es el incremento en la entrada de inmigrantes irregulares solo en las dos últimas semanas más de 300 personas han cruzado de Ceuta de manera ilegal​ lo que se suma a las casi 2.000 entradas registradas a lo largo de 2024 en un aumento dramático del 194% con respecto al mismo período del año anterior​ según el ministerio del interior y ello a pesar de las promesas del Gobierno de Sánchez de mejorar la cooperación con los países de origen y tránsito de migrantes.

 

Y, mientras tanto, Juan Vivas tampoco ha sabido implementar soluciones eficaces. La capacidad de acogida sigue colapsada, con una sobreocupación reconocida del 477%, lo que obliga a habilitar recursos habitacionales que, lejos de mejorar la situación, generan conflictos y tensiones en áreas residenciales como El Pinar y, lo peor, es que la falta de planificación y acción preventiva por parte de las autoridades locales ha llevado a esta situación límite y no se vislumbra una solución a corto plazo.

 

Por otro lado, Ceuta sigue enfrentando problemas estructurales que ni el gobierno local ni el nacional parecen estar dispuestos a abordar de manera decidida. La esperada apertura de la Aduana Comercial, pactada hace tiempo, es un espejismo que lastra el desarrollo económico de la ciudad. Ceuta continúa marginada del sistema aduanero común europeo y de las políticas comunitarias de pesca mientras el puerto no puede competir con sus vecinos más cercanos lo que agrava la situación de dependencia económica de la ciudad.

 

La falta de estrategia para el desarrollo económico de Ceuta se ve reflejada también en las abultadas tarifas del transporte marítimo, que alejan cualquier posibilidad de que el turismo se convierta en un motor de crecimiento​ para una ciudad que debería aprovechar su ubicación privilegiada en el Estrecho de Gibraltar, pero al mismo tiempo los gobiernos de España y Marruecos colaboran en la construcción de un túnel que conectará ambos países dejando a Ceuta al margen de este gran proyecto. La situación es un triste ejemplo de cómo la falta de políticas coherentes puede llevar al estancamiento.

 

El gobierno social comunista de Sánchez ha fracasado también en la implementación de políticas migratorias que realmente ayuden a Ceuta. La última ocurrencia de “migración circular” presentada por el Ejecutivo, que busca formar a trabajadores en países de origen para que cubran necesidades temporales en España, parece inspirada en Ceuta y sus otrora trabajadores transfronterizos. Mientras el panorama para Ceuta es desolador porque incapaces de articular una voz fuerte en Madrid no saben aprovechar las oportunidades para reclamar el apoyo que la ciudad necesita. En ese aspecto las palabras de Juan Vivas pidiendo una “estrategia de Estado” ¡después de casi 25 años al mando! parecen vacías.

 

La situación actual en Ceuta es un reflejo claro de la falta de liderazgo tanto a nivel local como nacional. Los problemas estructurales, la crisis migratoria y la falta de infraestructuras adecuadas son solo algunos de los ejemplos de cómo la ciudad ha sido abandonada por aquellos que deberían estar protegiendo sus intereses. Mientras la situación siga siendo ignorada o gestionada de manera ineficaz, los ceutíes seguirán luchando solos contra un sistema que parece haberlos olvidado, pero es lo que ellos mismos han decidido así que no tienen razón de queja alguna porque todo esto es la consecuencia de lo que han votado.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.