Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Miércoles, 04 de Septiembre de 2024
Crisis migratoria

Sira Rego considera que "sí o sí" hay que reformar la Ley de Extranjería y apuesta por un traslado automático de menores

El presidente de Ceuta, Juan Vivas y la ministra de Juventud e Infancia, muestran su "sintonía" en relación a la estrategia a seguir frente a la crisis migratoria que sufre la Ciudad

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha visitado Ceuta este miércoles para abordar la situación de presión derivada de la llegada de menores marroquíes, más de 300 en un mes.

 

Rego, ha sido recibida por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y tras saludar a todos los consejeros y diputados de la Asamblea presentes, excepto Vox, ha firmado en el Libro de Honor. En la misma sala, Vivas ha mantenido una reunión con la ministra en la que ha estado presente la delegada del Gobierno, Cristina Pérez. Una vez acabado ese encuentro, tanto el presidente del Gobierno de Ceuta como la ministra han ofrecido unas palabras a los medios de comunicación.

 

Juan Vivas ha querido agradecer, en primer lugar, la vista de la ministra y ha tildado la situación de "insostenible" en materia de menores. “Es un drama humano y que conmueve a toda la población ceutí. Quiero darle las gracias por el interés y por su trabajo. Tenemos una misma idea de diagnóstico y de las estrategias a seguir”.

 

En su intervención, Vivas no ha dudado en calificar la situación como "crítica, límite y difícil", poniendo énfasis en que la capacidad de acogida de la ciudad se ha visto superada en un 500%. Esta cifra, que multiplica por 18 la media nacional en cuanto al número de menores acogidos por cada mil habitantes, refleja la gravedad del problema al que se enfrenta Ceuta. "Los datos son elocuentes y hablan por sí mismos", ha subrayado el presidente, destacando que esta realidad no es una exageración, sino una urgencia palpable que requiere una respuesta inmediata. Y ha puntualizado que "de los menores, el 70% está en servicio de emergencia. El esfuerzo ha sido enorme pero no se puede más”.

 

Vivas cree que está justificada la petición de socorro que dio al Estado el pasado 15 de agosto. “Tengo una plena coincidencia con la ministra. La respuesta tiene que venir socorriendo a los menores con el traslado y también el Estado aportando económicamente esos traslados. El segundo es el planteamiento estructural y con fijeza en el futuro. Para cuando haya una saturación en el futuro el traslado sea ágil”.

 

En enfoque estratégico es el acertado para el presidente de Ceuta "hay que sacar esto de la confrontación partidista y apostar por la altura de miras, el sentido de Estado y la solidaridad”, ha destacado. Además, el líder del Ejecutivo local ha valorado tanto el trabajo del Área de Menores como el de las Fuerzas de Seguridad, especialmente la Guardia Civil, y la reacción de la sociedad civil a la crisis migratoria sin rastro de “xenofobia”.

 

Vivas ha insistido en que las consecuencias de la permeabilidad de la frontera de Ceuta, "la frontera de Europa en África", no pueden recaer únicamente sobre una ciudad con recursos limitados y un territorio reducido a apenas 20 kilómetros cuadrados. "Es esencial que todas las administraciones, sin importar sus siglas, muestren solidaridad y lealtad institucional en la gestión de esta crisis", ha recalcado el presidente.

 

Además ha querido incidir en que  "solos no podemos, necesitamos del auxilio y apoyo del Estado, del Gobierno de la nación y de los gobiernos autonómicos” y ha recalcado que, si el ritmo de ingresos en los centros de acogida se mantiene, el presupuesto para la atención a los menores estará agotado a final de septiembre.

 

Intervención de Sira Rego

 

La ministra de Juventud e Infancia considera que la solución, en torno a la migración, pasa “sí o sí” por reformar la Ley de Extranjería, algo a lo que se han opuesto el PP, VOX y Junts, y hacer obligatorias y “automáticas” las derivaciones de niños migrantes solos. “Es un mecanismo sensato, equilibrado y de futuro que requiere financiación, pero tenemos voluntad política”, ha matizado.

 

“Hay un amplio acuerdo entre los demócratas de este país para defender un modelo de sociedad de derechos y de acogida", ha apuntado la ministra, cuyo departamento va a negociar con las autonomías y la UE un Plan Estratégico “basado en el diagnóstico que estamos haciendo de plazas de acogida disponibles en cada territorio y en explorar vías alternativas en situaciones de emergencia” como el traspaso de la guarda temporal de menores a entidades del Tercer Sector.

 

Según subraya Rego, más allá de dar respuesta a una crisis como la actual en Canarias y Ceuta es preciso encontrar apoyos políticos para no solo “atender lo urgente”, sino también “resolver lo importante”.

 

El encuentro se cerró con un mensaje de confianza y esperanza en que, a través de la cooperación entre todas las administraciones, se logrará encontrar una solución sostenible y humana a la crisis. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.