Inmigración
El inmenso coste económico de los más de 1.300 inmigrantes que soporta Ceuta tras la última oleada
Mas de 800 adultos en el CETI y más de 500 MENAs arrojan un coste de unos 72.000 euros/día y unos 35.000 euros/día respectivamente

Unos 72.000 euros/día para el caso del mantenimiento y asustencia a los adultos y unos 35.000 euros al día para las atenciones a los menores no acompañados suponen el coste que genera mantener la inmigración llegada ilegalmente a España, sólo en el caso de Ceuta. La cifra, al multiplicarla por 30 días de un mes y luego volver a multiplicar ese resultado por los 12 meses de un año supone un coste superior a los 39 millones de euros, y solo para el caso de Ceuta. Añádase aquí el gasto generado en otros territorios (Andalucía, Canarias, Baleares, Madrid...) y la suma exponencial de millones de euros que soporta el Estado español (las autonomías son parte del Estado),se elevan a unas cifras insostenibles.
Tras la última oleada de inmigrantes soportada en Ceuta desde Marruecos, el CETI, que empezaba a rebajar sus residentes a números por encima de los 600 tras las últimas salidas encadenadas hacia la península, ahora despues gestionar una media de 700 intentos de entrada diarios, la cifra ha vuelto a superar los 800 residentes, fundamental marroquíes y argelinos copan la presencia en el interior de sus instalaciones. Las peticiones de asilo se han disparado, obligando al CNP a disponer de refuerzos horarios para tan abultado número de solicitantes.
Eso en el CETI, porque para el caso de los MENAs, la Ciudad ya clamaba mucho antes de esta oleada de la pasada semana, su situación de emergencia, haciendo, incluso, un llamado de socorro al Gobierno de la Nación por boca del pesidente ceutí, Juan Vivas. Esa alerta de auxilio, después de esa famosa semana, se ha convertido en grito de desesperación. Los Menores NO Acompañados que atiende Ceuta supera la cifra del medio millar, cuando la Ciudad Autónoma sólo dispone de recursos para poco más de 120. De hecho, el presupuesto para este apartado de atención ya está agotado y no hay partidas para disponer de aquí hasta fin de año.
Marruecos, relato
El relato dice, justifica, publica, que las autoridades marroquíes fueron determinantes para evitar un número de entradas mayor a Ceuta, pero lo cierto es que, siguiendo las cifras apuntadas por la delegada del Gobierno de 700 intentos diarios durante 5 días continuados, más el de 1.500 del último día a los que se enfrentó la Guardia Civil, sin descanso, supone que Marruecos no se activó conforme a su poderío disuasorio, que si desplegó desde el martes en Castillejos (6 días después del inicio de las oleadas) con detenciones, redadas y presencia numerosa de fuerzas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113