Crisis migratoria
Pedro Sánchez asegura en Mauritania que "la migración no es un problema" sino "una necesidad que implica ciertos problemas"
El presidente acuerda impulsar la migración circular en Nuakchot en el inicio de su gira africana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que "la migración no es un problema", sino "una necesidad que implica ciertos problemas". Lo ha hecho en Mauritania, en el inicio de una gira a este país, Senegal y Gambia, que tiene lugar en plena crisis migratoria en España.
Con esta gira, con la que retoma su agenda internacional tras el parón vacacional, el jefe del Ejecutivo pretende simbolizar la relevancia que da el Gobierno a las relaciones con el continente vecino y a esa cooperación en un contexto de mayor presión migratoria, que afecta con especial intensidad a Canarias y también a Ceuta. Precisamente Mauritania se ha convertido en un importante foco de salida de embarcaciones hacia el archipiélago canario.
"La migración es una cuestión de principios morales, de solidaridad y de dignidad. Pero también es riqueza, desarrollo y prosperidad" ha subrayado Sánchez. Y ha añadido que "España y Mauritania adoptamos acuerdos con un nuevo enfoque integral que nos permitirán gestionar el fenómeno migratorio en beneficio de nuestras respectivas sociedades".
En su primera parada del viaje, Sánchez ha recalado en la capital mauritana, Nuakchot, donde se ha reunido con el presidente del país, Mohamed Ould Ghazouani. Allí, ha recordado que España fue en el pasado un país de emigrantes.
La contribución de los trabajadores migrantes a la economía española, ha abundado en este sentido, es "fundamental", como lo es también para el sostenimiento de la Seguridad Social o del sistema público de pensiones.
Acuerdos para desarrollar la migración circular
Por todo ello, el presidente español ha señalado la necesidad de impulsar fórmulas que permitan gestionar de una "manera humana, segura y ordenada" el fenómeno de la migración en beneficio de las sociedades y combatir las mafias que trafican con seres humanos.
En esa línea van los acuerdos firmados con motivo de su visita a Mauritania, el primero de ellos un memorando para desarrollar la migración circular, por la que se contrata en origen a trabajadores que de forma estacional desarrollan una labor en España y, a su término, regresan a su país.
Eran siete los países con los que España tenía hasta ahora acuerdos de este tipo, entre ellos Marruecos y Senegal, y ahora se suma Mauritania y está previsto que este 28 de agosto lo haga también Gambia. Además, España y Mauritania han suscrito una declaración para reforzar la colaboración en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, y Sánchez ha anunciado que España aportará 500.000 euros para la formación en defensa en el marco de una estrategia de la OTAN.
El jefe del Ejecutivo ha aprovechado para agradecer al presidente mauritano los esfuerzos que realiza su país para combatir la migración irregular, y Ghazouani agradeció a su vez la colaboración que presta España.
Segunda visita de Pedro Sánchez a Mauritania en medio año
Se trata de su segunda visita a este Estado africano en poco más de seis meses, después de que en febrero viajara junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos anunciaron, en aquel último encuentro ayudas de 500 millones para gestionar la migración, entre otros fines.
Fuentes del Gobierno reconocen que el otoño se prevé caliente en cuanto a la migración. En el primer semestre del año las llegadas de migrantes a España han aumentado un 66%, aunque el número de llegadas a Canarias (muchas de las cuales parten de Mauritania), ha crecido mucho más, un 126%.
Mauritania está afectada directamente por la situación en el Sahel ya que acoge en la actualidad a unos 200.000 refugiados procedentes de Mali. Este país se ha convertido en el principal punto de origen de la emigración irregular africana hacia España, por primera vez este 2024.
La visita ha coincidido con el hecho de que, desde el 28 de agosto, España exigirá un visado de tránsito aeroportuario a los mauritanos que hagan escala en los aeropuertos españoles.
Anuncia una cumbre bilateral de alto nivel en Mauritania 2025
Por otra parte, Sánchez ha puesto en valor el "excelente momento" que atraviesan las relaciones bilaterales y que se verán reforzadas con la celebración de la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) con este país norteafricano, que tendrá lugar en Mauritania. España solo celebra este tipo de cumbres bilaterales con unos pocos países, entre los que figuran Marruecos y Argelia.
Asimismo, también adelantado que a partir de otoño el Instituto Cervantes ofertará actividades en Mauritania como "primer paso para su establecimiento" en el país.
En materia económica, ambos países han acordado el lanzamiento del Comité Empresarial Bilateral España-Mauritania. Según ha recordado Sánchez, son 3.000 las empresas españolas que comercian con este país africano, 300 de ellas canarias.
Primera visita a Gambia de un presidente español
Sánchez también se encontrará en los próximos días con el presidente de Gambia, Adama Barrow; y el de Senegal, Bassirou Diomaye Faye. Durante toda la gira está acompañado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y en la escala en Senegal también por el titular de Economía, Carlos Cuerpo.
La visita a Gambia, el país más pequeño de África Occidental, será la primera que realice un presidente del Gobierno español a este país, y en su transcurso, además de reunirse con el presidente Barrow, Sánchez verá a los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil allí desplazados para cooperar en la lucha contra la migración ilegal.
España cuenta con un despliegue de casi un centenar de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en total en los tres países que visita el jefe del Ejecutivo. Fuentes del Ministerio del Interior han subrayado que la cooperación policial con estos tres países africanos es positiva.
La parada en Gambia es el 28 de agosto, día en el que Sánchez se desplazará a Senegal para iniciar su agenda en este país con un acto en el Instituto Cervantes, que ha acogido el programa 'Tierra firme' por el que se ha formado a jóvenes senegaleses en diversas áreas y sectores económicos cofinanciado por empresas, el Gobierno de España y el Ejecutivo de Canarias.
La visita a Senegal continuará el 29 de agosto, cuando Sánchez tendrá un encuentro con empresarios españoles que operan en el país, y mantendrá sendas reuniones con el presidente senegalés y con el primer ministro, Ousmane Sonko.
El presidente del Gobierno ya ha visitado Senegal, pero será la primera vez que lo haga tras la llegada a la presidencia el pasado mes de abril de Bassirou Diomaye Faye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21