Crisis migratoria
Cristina Pérez recalca la "extrema" presión migratoria sobre Ceuta y el "drama" que encierra
La delegada del Gobierno de Ceuta asegura que "el Estado va a colaborar en todo" y destaca la cooperación de las autoridades marroquíes

La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad” pese a la “extrema” presión migratoria que soporta la ciudad autónoma. Los intentos de entrada son cada vez más numerosos con una media de 700 intentos de entrada al día y la noche del 25 de agosto "de hasta 1.500”.
En relación a la labor de Juan Vivas, presidente de Ceuta, en esta crisis migratoria, Pérez asegura que "muestra lealtad y compromiso" y le sugiere que siga así, en especial en lo que se refiere al trato y trabajo con los menores no acompañados. “Nuestra interlocución es constante y directa, siempre desde la lealtad institucional y el respeto mutuo”, ha manifestado aunque sí ha querido reprocharle al PP su rechazo a modificar la legislación de Extranjería para facilitar los traslados de menores a la península.
Respalda cada una de las actuaciones que están realizando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante una situación tan dura. Ha subrayado, entre otros, el trabajo del Teniente Coronel Jiménez al que ha querido dar las gracias de manera específica, "por su incondicionalidad y estar siempre trabajando e informando sobre lo que ocurre en la frontera de Ceuta".
Ha afirmado que “afortunadamente tenemos a grandes profesionales” para lidiar con “intentos superiores a las 500 personas al día con picos muy elevados”. “Mi agradecimiento por el trabajo e implicación sin horarios de las Fuerzas de Seguridad para preservar la seguridad de nuestro territorio y de todos los ceutíes, pero también por su labor humanitaria socorriendo a todos los nadadores que llegan principalmente a la bahía sur, muchos”, ha destacado y ha elogiado a la Guardia Civil y a la Policía Local, incluyendo a sus mandos, por su “labor increíble”.
La delegada ha subrayado también al plantel del Área de Menores, con cuya jefa, Toñi Palomo, mantiene un contacto “diario y constante”. “Es una gran profesional, una abnegada de su trabajo, y quiero agradecerle todo lo que está haciendo”. Ha precisado, además, que "Ceuta y Canarias no pueden convertirse en un lugar donde esos menores no tengan salida". No ha olvidado tampoco a los voluntarios de las organizaciones no gubernamentales, el Ingesa o el 061.
Sobre el consejero de Presidencia, Alberto Gaitán, ha recalcado su “discreción” para remar en la misma dirección y del comandante general, Marcos Llago, ha subrayado su “nivel” y su disposición para atender “cualquier petición que se le haya hecho desde el Gobierno de España o el de Ceuta”. Igualmente ha querido “dar las gracias públicamente” al portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, por ponerse a disposición de la Delegación con lealtad e interés para ayudar “en lo que pueda”.
Cristina Pérez ha querido puntualizar que "el Estado va a colaborar en todo y ya estamos estudiando dónde dar cabida a más menores si fuese necesario”, ya que “estamos muy por encima de la capacidad de la Ciudad”. Ha incidido también en que “Madrid tiene constancia de todo lo que está ocurriendo, mi interlocución con los ministerios es constante, sobre todo con las Secretarías de Estado de Seguridad y Migraciones y la Dirección General de la Guardia Civil, que ha enviado ya 20 GRS a Ceuta a los que se sumarán otras medidas en los próximos días”.
“Pedro Sánchez conoce la situación y en su gabinete he encontrado la receptividad pertinente porque su preocupación es constante y está comprometido por y para preservar la seguridad de Ceuta con todas las garantías”, ha afirmado antes de “agradecer” la “extrema” colaboración de las autoridades marroquíes. “Su trabajo, que no es fácil, se resume en dos vertientes: la contención de los nadadores que quieren llegar a Ceuta con el doble y el triple de efectivos y aceptando la devolución de personas”, ha subrayado.
“A ninguno se nos escapa que esta presión migratoria viene desde 1995”, y ha añadido, sobre las últimas tres décadas que “hemos tenido que reforzar nuestras instalaciones con la creación del CETI, el refuerzo de las plantillas de las Fuerzas de Seguridad y de los recursos de tutela de menores”.
“No quiero obviar algo que siempre conlleva al fenómeno migratorio: el drama, porque muchos de los que llegan vienen buscando mejores condiciones de vida”, ha destacado Pérez, que ha reconocido que la ciudad está soportando una presión migratoria “extrema” durante los últimos días. Ello ha derivado en una “sobreocupación” del CETI (más de 700 acogidos) que no impide “seguir atendiendo a los que están llegando” sin habilitar otras instalaciones para inmigrantes adultos.
La inmigración irregular condena al sufrimiento a decenas de millones de personas en todo el mundo y enfrenta a las sociedades de acogida a importantes dilemas éticos. Desde Ceuta y Canarias se reclaman respuestas efectivas y contundentes para solventar, del mejor modo posible, esta crisis humanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165