Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Sábado, 24 de Agosto de 2024
Inmigración

Otro medio centenar de inmigrantes ha partido esta mañana desde Ceuta hacia la península

La mayoría son de Argelia, Guinea Conakry, Marruecos y Sudán, según ha informado la Delegación del Gobierno

Este sábado 24 de agosto, se procederá la traslado de 49 residentes del CETI (48 hombres y una mujer)
La mayoría de los residentes son de Argelia, Guinea-Conakry, Marruecos y Sudán. Y han partido en el barco de las 10:30H de la compañía Balearia. Así informó la Delegación del Gobierno, que daba así la noticia de esta nueva salida con el objetivo de disminuir el número de inmigrantes acogidos en el CETI, que actualmente se sitúa sobre los 700 siendo 512 la cifra máxima sostenible para el centro.

 

[Img #21613]

 

 

 

Y todo, cuando prácticamente cada día, las fuerzas de seguridad se ven sobrepasadas en la frontera marítima del Tarajal, por el masivo intento de acceso que se vienen produciendo en esta últimas semanas desde las costas próximas de Marruecos hacia Ceuta.

 

Jóvenes marroquíes en las playas

Los aspirantes a lanzarse al mar para acceder a Ceuta se apostan durante las tardes en las proximidades de las orillas preparados, ataviados, con neumáticas, hinchables y demás objetos (aletas...) para tratar de cruzar a nado. El número es excesivo para el control de las fuerzas marroquíes que desde la costa ya no reaccionan una vez que la masa decide echarse al agua. Jóvenes, adultos y menores lo intentan casi cada día. En sus casas conocen de estas prácticas. Y todo pese a que cada vez son más los que pierden la vida en el intento.

 

Diferentes rutas hacia España

Ibiza (más de 300 magrebíes en los últimos días), costas de Cádiz, Almería, Canarias y Ceuta por mar. Madrid vía aérea. A España le entran inmigrantes a unos niveles nunca conocidos hasta la fecha.

 

En Ceuta, el perfil de inmigrante que acoge el CETI ha cambiado sustancialmente ya apenas hay subsaharianos. Marroquíes y argelinos copan la inmiensa mayoría de sus residentes. El proceso de asilo se ha multiplicado por 10 en las últimas semana acogotando las capacidades administrativas del CNP.

 

El fenómeno auspiciado o no por terceros y/o permitido por el país receptor, está provocando un grave problema de sostenibilidad y genera ingentes recursos económicos para las acogidas. Las autonomías han elevado la voz ostensiblemente. Canarias y Ceuta han mandado un S.O.S. al Gobierno.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.