Migración
Continúan los traslados de residentes del CETI y el 24 de agosto, 49 más se irán a la Península
Para lograr la descongestión del CETI de Ceuta el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantiene los traslados de inmigrantes

El 24 de agosto se producirá una nueva salida de casi cincuenta personas del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la Ciudad. La mayoría de los residentes, 49 en este caso, son de Marruecos, Argelia, Guinea-Conakry y Sudán. Se trata de 48 hombres y una mujer.
Con esta nueva salida, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantiene su línea para descongestionar el Centro, que supera su número de plazas máximas permitidas desde hace ya varias semanas. En este sentido, el número de plazas permitidas para la acogida de personas que aún no han regularizado su situación administrativa en España y están alojadas en el CETI es de 512, pero los datos actualizados indican que hay alrededor de 750 personas, un 45% más de la ocupación permitida.
El acceso diario a Ceuta de inmigrantes procedentes de Marruecos, está obligando a tener que trasladar a estos de manera urgente a la península para no saturar el centro y poder darles una atención de calidad.
Cabe recordar que mientras los adultos están saliendo poco a poco de la ciudad, los menores inmigrantes no acompañados siguen entrando y llenando los recursos de acogida que la ciudad sigue abriendo para hacer frente a esta problemática situación. En estos momentos hay en Ceuta más de 440 menores cuando la capacidad máxima de acogida es de 132. El triple de lo permitido.
Las salidas anteriores fueron de residentes que habían solicitado asilo. En este sentido, se trabaja con los diferentes centros de acogida de la Península para ver dónde pueden ser destinadas finalmente las personas que salgan del CETI de Ceuta.
Las salidas forman parte de medidas extraordinarias contra la sobreocupación del CETI, que dieron comienzo con la decisión histórica tomada por el ministerio que lidera Elma Saiz de ordenar paralizar la acogida de nuevos residentes en el CETI a principios del mes de agosto. Una decisión que no se había tomado anteriormente, ni cuando la ocupación superó el millar de personas en años anteriores.
En una situación de emergencia como la que se vive en Ceuta respecto a la inmigración, se espera desde el gobierno de la Ciudad que pronto se tomen otra serie de medidas desde el Gobierno central que sean efectivas y organizadas para evitar una crisis humanitaria aún mayor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21