Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:20:56 horas

Redacción
Jueves, 22 de Agosto de 2024
Salud

Ceuta, entre las ciudades donde más bebidas energéticas se consumen

Un informe del Ministerio de Sanidad subraya las preocupaciones que están aflorando sobre los efectos asociados a estos hábitos, especialmente en los jóvenes

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, Ceuta se encuentra entre las regiones con mayor prevalencia de consumo de bebidas energéticas en España. Con un 29,2% de su población consumiendo estas bebidas, la ciudad autónoma se sitúa por detrás de Melilla, que encabeza la lista con un alarmante 42,8%. En contraste, Asturias, País Vasco y Castilla y León tienen una baja prevalencia de consumo.

 

Cabe destacar que la prevalencia de bebidas energéticas en la población general española es del 14,2%. Sin embargo, en Ceuta, esta cifra es notablemente superior, indicando un patrón de consumo más intenso en comparación con otras regiones. Los hombres, especialmente los jóvenes, son los principales consumidores, con una prevalencia del 17,1% frente al 11,2% de las mujeres. El grupo etario de 15 a 24 años es el más afectado, con un 37,6% en total, destacando una disparidad aún mayor en los varones (42,8%) en comparación con las mujeres (32,1%).

 

Estas bebidas contienen una cantidad de cafeína equivalente a dos tazas de café expreso. Reducir su consumo se ha convertido en una prioridad para muchas comunidades autónomas. Ministerios como el de Juventud e Infancia han subrayado la necesidad de implementar medidas para reducir este consumo. 

 

El consumo de bebidas energéticas no solo preocupa por sí mismo, sino también por su combinación con alcohol. Esta práctica es más común entre los jóvenes y está asociada con un mayor consumo de otras sustancias psicoactivas, como tabaco y cannabis. Además, quienes mezclan bebidas energéticas con alcohol tienden a consumir más sustancias en general. El consumo de bebidas energéticas ha aumentado con los años. En 2015, la prevalencia era menor que en 2022. La combinación de estas bebidas con alcohol también ha mostrado un incremento similar.

 

En salud pública existe un nuevo reto debido a los efectos y consecuencias del abuso en el consumo de estas bebidas, sobre todo entre los más jóvenes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.