Inmigración
Vivas remitirá una "carta de socorro" al presidente Sánchez ante la situación de emergencia a causa de la inmigración
Se ha celebrado una reunión extraordinaria para abordar la presión sobre Ceuta, fundamentalmente de Menores No Acompañados

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha convocado este jueves una reunión extraordinaria para abordar el incremento de la presión migratoria de los últimos días, especialmente de menores.
A la reunión, que se ha celebrado en la sala del Consejo de Gobierno, han asistido los consejeros Nicola Cecchi y Pilar Orozco, que han ejercido de presidentes accidentales en los últimos días; el consejero de Presidencia y Gobernación, competente en Menores, Alberto Gaitán, la viceconsejera Mina Mohamed, en representación del área de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, el superintendente de la Policía Local, Sebastián Vega, y la jefa del Área de Menores, Toñi Palomo.
"En respuesta a la situación insostenible y de emergencia humanitaria que nuestra ciudad vive en relación con la acogida de menores migrantes no acompañados, el Gobierno de la Ciudad ha habilitado recursos extraordinarios de emergencia hasta el límite de sus posibilidades, habiendo recabado del Gobierno de la Nación la cobertura presupuestaria necesaria para atender el correspondiente gasto". Así lo suscribe el Gobierno ceutí en un comunicado emitido este mediodía tras la reunión de urgencia convocada por el presidente Juan Vivas.
Además, prosigue el comunicado, se continuará con los esfuerzos que se llevan a cabo para la ejecución del plan de contingencia aprobado en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio, siendo oportuno destacar la encomiable labor que el equipo de profesionales del Área de Menores lleva a cabo para dar respuesta a una situación insostenible.
Finalmente, en las próximas horas el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que ha presidido hoy una reunión extraordinaria, dirigirá una carta en petición de socorro al presidente del Gobierno de la Nación, el ministro de Política Territorial, la ministra de Infancia y Juventud y los presidentes autonómicos, cuyo texto se adjunta:
“Bajo la conmoción de un auténtico drama humano, la ciudad de Ceuta se encuentra absolutamente desbordada en sus capacidades para asistir y acoger a los menores migrantes no acompañados que llegan a nuestra ciudad y, por tanto, a España y a Europa. Los datos son elocuentes:
- En estos momentos, el número de menores supera en un 360 por ciento a la capacidad de acogida que, por tamaño y otras variables, a Ceuta le corresponde.
- En lo que va de año, el número de llegadas multiplica por seis al de 2023.
- Ceuta acoge a cinco menores no acompañados por cada mil habitantes, cuando la media nacional no llega al 0,001.
Una situación que, lamentablemente, es consecuencia de la falta de una respuesta de Estado adecuada, solidaria, responsable y eficaz, entre cuyas medidas debe contemplarse la articulación de los mecanismos legales, presupuestarios y en recursos de acogida y de atención para una derivación ágil y vinculante de menores a la península.
Estando convencidos de que la debida atención a los menores no acompañados constituye un deber inexcusable; y que el asunto nos incumbe a todos, no sólo a las fronteras terrestres o marítimas, las cuales no pueden quedar abandonadas a su suerte hasta convertirlas en cárceles para inmigrantes, adultos y menores.
El Gobierno de la Ciudad, con base en los principios y valores que son pilares de nuestro ordenamiento constitucional y modelo de convivencia, se siente obligado a realizar esta petición de auxilio al Estado, al Gobierno de la Nación y a los Gobiernos Autonómicos, para que, de manera inmediata, sin más dilaciones, se promueva, acuerde y acometa, de manera consensuada y corresponsable, la antes mencionada respuesta, dando así cobertura, con un enfoque estructural, a la situación de emergencia humanitaria que sufrimos.
Una petición de socorro que hacemos desde Ceuta, un lugar cuya estabilidad, en todos los aspectos, y seguridad están afectadas por unos condicionantes, riesgos y amenazas sin parangón en el resto de España, salvo el caso de Melilla, tal y como reconoce la vigente Estrategia de Seguridad Nacional.”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0