Inmigración
Tercera evacuación de emergencia del CETI para descongestionar el Centro
Con el traslado de estos 14 residentes, cerca de 130 personas han salido de las instalaciones del CETI, que se encuentra nuevamente al límite de su capacidad total

El 14 de agosto, 14 residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta han sido trasladados a la península en un esfuerzo por aliviar la sobrecarga de sus instalaciones. Los migrantes, procedentes en su mayoría de países como Marruecos, Sudán, Siria, Mali y Senegal, subieron al barco de Balearia con destino a Valencia, donde continuarán su proceso de acogida y solicitud de protección internacional.
Este traslado es el tercero que se realiza de manera urgente en poco más de una semana. Cerca de 130 personas han sido reubicadas desde el CETI en un intento por reducir la presión sobre un centro que, desde el 1 de agosto, ha estado operando por encima de su capacidad. En esa fecha, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tomó la decisión de no admitir nuevos residentes hasta que se descongestionaran las instalaciones, que en aquel momento albergaban entre 600 y 620 personas, a pesar de tener una capacidad máxima de 512.
La situación en el CETI de Ceuta pone de relieve la compleja realidad migratoria que enfrenta España, donde los centros de acogida en puntos clave como Ceuta, Melilla y Canarias siguen siendo desbordados periódicamente, desafiando la capacidad de respuesta de las autoridades.
Los inmigrantes cruzarán el Estrecho de Gibraltar para posteriormente establecerse en diferentes puntos peninsulares cerrando así su andadura en Ceuta, la ciudad que les dio un hogar durante meses. Los jóvenes llegaron a la estación marítima acompañados de otros compañeros de centro para así despedir la amistad forjada tras meses de convivencia después de momentos tan duros compartidos hasta llegar a Ceuta.
Tras la despedida, los inmigrantes, con sus respectivas documentaciones, se organizaron para embarcar. Para ellos no es un viaje cualquiera, sino el traslado que puede significar un cambio radical en sus vidas.
El flujo continuo de nuevas entradas ha vuelto a situar el número de residentes por encima de lo que las instalaciones pueden manejar de manera efectiva. Esta situación refleja la constante presión que enfrentan los centros de acogida en Ceuta, un territorio que, debido a su ubicación geográfica, es un punto crucial en las rutas migratorias hacia Europa.
Los residentes trasladados, que han soportado arduas travesías y condiciones extremas para llegar a Ceuta, ahora buscan un nuevo comienzo en la península, donde las autoridades esperan poder ofrecerles mejores condiciones de acogida y un proceso más ágil para regularizar su situación. La elección de Valencia como destino para esta tercera salida responde a la necesidad de distribuir a los migrantes de manera equitativa entre las distintas comunidades autónomas, buscando no sobrecargar ninguna región en particular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105