Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Redacción
Lunes, 12 de Agosto de 2024
Astronomía

Este verano podemos ver el mayor espectáculo celeste de una vida humana

Se trata de una luz que ha estado viajando hacia la Tierra durante 2.600 años y que será visible durante una semana entre el 12 de agosto y septiembre de 2024

La estrella conocida como la "Estrella Blaze", está en el centro de atención de la comunidad astronómica mundial. 

 

Este evento, que se espera ocurra entre verano, es una explosión estelar que hará que la estrella sea visible a simple vista desde la Tierra. La luz de la explosión que estamos a punto de presenciar ha estado viajando hacia la Tierra durante unos 2.600 años.

 

El fenómeno astronómico que involucra a la estrella T Coronae Borealis, conocida como la "Estrella Blaze", está capturando la atención de astrónomos y entusiastas del cielo en todo el mundo. Este evento, considerado como una oportunidad única en la vida, se espera que ocurra entre el 12 de agosto y septiembre de 2024, cuando la estrella se vuelva visible a simple vista debido a una explosión termonuclear en su superficie. La luz de la explosión ha estado viajando hacia la Tierra durante unos 2.600 años.

 

T Coronae Borealis es una nova recurrente situada en la constelación de Corona Borealis, aproximadamente a 3.000 años luz de distancia de la Tierra. Las novas recurrentes son sistemas estelares binarios en los que una enana blanca y una estrella gigante roja orbitan mutuamente.

 

En este sistema, la enana blanca extrae material, principalmente hidrógeno, de su compañera gigante roja. Con el tiempo, este hidrógeno se acumula en la superficie de la enana blanca, aumentando la presión y la temperatura hasta que se produce una explosión termonuclear.

 

Cada 80 años

 

T Coronae Borealis ha experimentado explosiones visibles en el pasado, notablemente en 1866 y 1946. Estos eventos hicieron que la estrella brillara intensamente en el cielo nocturno, convirtiéndose en un objeto de interés tanto para astrónomos profesionales como para aficionados.

 

La explosión de 1946 fue la última vez que la estrella fue visible a simple vista, y desde entonces, ha permanecido en un estado más tranquilo.

 

Para observar este espectáculo celestial, se recomienda buscar un lugar oscuro y alejado de las luces urbanas. Aunque la estrella aún no es visible, se espera que su brillo aumente significativamente, alcanzando una magnitud similar a la de Polaris, la estrella del norte.

 

Se sugiere el uso de binoculares para una mejor visualización y aplicaciones de mapas estelares para localizar la constelación Corona Borealis, donde se encuentra la estrella, como el que ha ofrecido la NASA.

 

La posibilidad de observar un evento tan raro y espectacular puede inspirar a nuevas generaciones de astrónomos y fomentar una mayor apreciación del universo. Eso esperan los científicos.

 

Este evento ofrece una oportunidad única para el estudio científico. Se emplearán tecnologías avanzadas, como el Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, para observar y analizar el fenómeno en diversas longitudes de onda.

 

Estos datos permitirán a los científicos analizar la composición química de la explosión, la velocidad de expansión de los gases y otros aspectos físicos del fenómeno.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.