Inmigración
Marruecos sigue lanzando a sus menores a Ceuta: 17 en las últimas horas y ya se atienden a 350 a razón de 70 euros día/niño
La Ciudad se ha visto obligada a emplear, de nuevo, una nave en el Polígono del Tarajal que ha acondicionado por la saturación e insostenibilidad en sus centros

Es el cuento de nunca acabar. Marruecos conoce perfectamente el flanco débil de Ceuta, de España y de sus sistema de protección que impide legalmente que se retornen de inmediato a los menores de edad a su país de origen para reunirse con sus familias o ser acogidos por oenegés marroquíes a costa de su propio país. Ya no es solo lanzar a sus nacionales a territorio español (permitiendo las masivas salidas en pateras a Canarias o costa peninsular), tras haber sacado de sus cárceles a miles de presidiarios por la saturación de sus instalaciones, que acaban expatriados por territorio español y acogidos en el sistema público de protección a costa del erario de los españoles, los llamados Menores No Acompañados es un arma empleada como flanco estratégico dentro de una más global guerra híbrida conra España que han analizado y analizado expertos en Inteligencia, varios Think Tank e informes emanados de departamentes de la Seguridad del Estado.
El caso de Ceuta es, como el de Canarias, peculiar. Si en Canarias los ciudadanos de las islas claman alucinados porque en edad de escolarización de sus propios hijos, no encuentran escuelas públicas ya plagadas de Menas inscritos por la administración para este nuevo curso escolar, lo que provocará tensiones evidentes; en Ceuta, la Ciudad Autónoma se ha visto obligada a abrir una nave en el Polígono del Tarajal para acoger allí (una vez acondicionada previo coste económico elevado) a Menores No Acompañados dada la saturación existente en sus instalaciones.
Unos 80 MENAS marroquíes son acogidos en la nave 'Nueva Esperanza' que así se llama, mientras que el resto, hasta los 350 se reparten por las distintas instalaciones de acogida de este concreto tipo de inmigrante llegado hasta Ceuta, la mayoría por vía marítima, cuando no, ocultos en vehículos familiares por la frontera para dejarlos directamente en la ciudad.
El coste económico es escandaloso. 70 euros por niño/día es lo que abona el Gobierno de la Ciudad por el manteniento de éstos, lo que desde luego no gasta un padre o madre ceutí en sus hijos. Este 'lujo' de acogida es la baza más potente para que miles de familias marroquíes pobres en su país traten de sacar a sus hijos, lo que logran con la inacción consciente de las autoridades fronterizas marroquíes.
Mientras tanto, el Gobierno de Ceuta trata de hacerse oir en Madrid (Gaitán -consejero de Presidencia- contactó este sábado con la secretaria de estado de Juventud e infancia) no para solucionar el problema de raiz, sino para pedir ayuda, sobre todo económica. La empresa SAMU presta sus servicios en el nuevo alojamiento albergue y ya se planifica abrir dos estancias más en Piniers. Un coste de al menos 900.000 euros al mes por la acogida de MENAS. Más de 10 millones de euros al año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0