Ingreso Mínimo Vital
Un total de 10.029 personas y 2.461 hogares en Ceuta cuentan con el IMV
Son las cifras de julio y es que el Ingreso Mínimo Vital representa una ayuda esencial para gran número de ceutíes

En toda España y en el mes de julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó a 639.968 hogares, suponiendo un apoyo económico esencial a 1.928.430 personas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media por hogar se situó en 484,9 euros, con una nómina total de 354,5 millones de euros.
En Ceuta, la gestión del IMV ha tenido un impacto especialmente significativo. En julio, 2.461 hogares ceutíes recibieron la prestación, beneficiando a un total de 10.029 personas. La ratio de beneficiarios por prestación en Ceuta es de 4,08, superior a la media nacional de 3,01. El importe bruto de la nómina en esta región ascendió a 1.545.994,44 euros, con una cuantía media mensual por hogar de 560,94 euros y una cuantía media por beneficiario de 137,65 euros.
Estas cifras demuestran la relevancia del IMV en Ceuta, donde el apoyo económico a las familias es crucial para garantizar su estabilidad y bienestar. La mayor ratio de beneficiarios por prestación indica que el IMV está llegando a hogares con múltiples miembros, proporcionando un alivio significativo a más personas en cada familia.
A nivel nacional, el crecimiento del IMV es notable. En comparación con julio de 2023, se registraron 152.662 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 31,3%. El número de beneficiarios también aumentó en 505.976 personas, un 35,6% más que el año anterior. Estas cifras subrayan la creciente importancia del IMV como herramienta fundamental para combatir la pobreza y apoyar a las familias vulnerables en España.
El 67,5% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en julio son hogares con menores (432.225). Entre ellos, hay 110.992 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios del IMV, el 41,1% son menores: 793.364.
A nivel nacional, la distribución del IMV continúa siendo un pilar fundamental en la política social del país. La prestación no solo ayuda a cubrir necesidades básicas, sino que también promueve la inclusión social y económica de los sectores más desfavorecidos. Con el aumento en el número de beneficiarios y el monto total de las prestaciones, el IMV demuestra su papel esencial en la lucha contra la desigualdad y la pobreza en España.
Cerca de 2,6 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21