Sanidad
Sanidad, sin plan para Ceuta y Melilla año y medio después de declararlas en crisis médica
Los sindicatos médicos denuncian que "la Sanidad en Ceuta y Melilla importa muy poco en Madrid"

El Ministerio de Sanidad sigue sin implementar ninguna medida para hacer efectivo el reconocimiento que realizó hace 18 meses al considerar a Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura médica.
La situación, asegura The Objetive por fuentes médicas, lejos de mejorar ha empeorado en estos meses. El BOE recogió la entrada en vigor de esta consideración sobre Ceuta y Melilla el 21 de febrero de 2023. Según marca el acuerdo de la comisión de RRHH del SNS por el que se determinan los criterios para identificar los puestos de difícil cobertura así como los incentivos, cuando una zona es reconocida como tal se le debe de aplicar al menos cuatro de las diez medidas que recoge el acuerdo para atraer y retener profesionales sanitarios.
Entre estos incentivos se encuentran: un complemento retributivo específico periódico, facilitar el acceso o proporcionar ayuda económica para el desplazamiento o la vivienda, mayor puntuación en los baremos en bolsa, flexibilización en la jornada/horario de trabajo o facilitar la prolongación de la edad de jubilación parcial o total.
Año y medio después, los médicos de Ceuta y Melilla aseguran que el Ministerio de Sanidad "no ha hecho nada al respecto". Pero tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien los galenos han enviado varios escritos, ha dado contestación a las peticiones, a pesar de que el sistema sanitario de ambas regiones –el único que dependen del ministerio de Mónica García–se encuentra al borde del "colapso", con infinitas listas de espera tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, han deunciado los representantes de los médicos.
Ambas ciudades autónomas tienen las ratios más bajas de médicos por habitante de toda España –Melilla (3,93 médicos por cada 1.000 habitantes) y Ceuta (4,26), según el INE–. Además, tienen las guardias peores retribuidas: 19,50 euros la hora frente a los 35 de Murcia, aporta The Objetive de datos analizados.
Los médicos en las dos ciudades alertan sobre el atraso que el Ministerio lleva respecto de soluciones en Ceuta y Melilla para frenar la falta de médicos: "No solo van muy tarde, sino que la forma en que pretenden ejecutar y repartir la dotación presupuestaria es nefasta y no hará más atractivo el desempeño de la medicina en Ceuta y Melilla, como si pasa en otras regiones". Insisten indignados: "Prometieron subir la hora de guardia y seguimos con la hora de guardia peor pagada de España, prometieron un complemento de difícil cobertura y llegará tarde, mal repartido y muy escaso, prometieron eliminar el complemento de exclusividad que nos hace menos competitivos y solo queda en estos territorios Ingesa y ahora salen con que va a tardar años… La Sanidad de Ceuta y Melilla en Madrid importa muy poco", critican.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21