Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:13:27 horas

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2024
Paro

Cae ligeramente el paro en julio pero sin bajar de los 10.000 desempleados

Unos datos que dejan 59 desempleados menos en la ciudad autónoma durante el último mes, aunque la cifra total rebasa los 10.000, concretamente son 10.175 las personas desempleadas

Ceuta registró en el mes de julio un total de 10.175 parados, 59 menos que el mes anterior, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En lo que se refiere al análisis interanual, el número de desempleados ha subido en 134 personas respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un aumento del 1’33 por ciento en los últimos 12 meses.

 

Desglosado por sexo, las cifras oficiales confirman que hay 3.817 hombres en paro (570 menores de 25) y 6.358 mujeres (620 menores de 25 años). El total de extranjeros desempleados se sitúa en 1.261. Por sectores de actividad, en el de servicios baja en 6.591 personas (-0,36%), en Agricultura se reduce en 1.534 personas (-1,68%), en Industria en 289 personas (-0,14%) y hay 508 personas desempleadas más en Construcción (0,26%). El colectivo "Sin Empleo Anterior" disminuye en 2.924 personas (-1,22%).

 

A nivel nacional, el paro ha caído en el mes de junio que acabamos de terminar en 10.830 personas, lo que sitúa el número de parados totales en España en los 2.550.237. En lo que se refiere al cálculo interanual, es decir, a la diferencia con el mes de julio del año pasado, el paro se ha reducido en 127.637 personas.

 

El paro por CCAA


El paro registrado en julio de 2024 baja en siete comunidades autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas las encontramos en Andalucía (- 15.965 personas), Canarias (-972 personas) y Principado de Asturias (-963 personas).

 

La inversión media mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2024 ha sido de 1.049,6 euros, que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 28,4 euros (2,8%).  El importe total de inversión en prestaciones durante el mes de junio fue de 1.747 millones de euros.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.