Ejército
Homenaje emotivo por el 110 aniversario de las Fuerzas Regulares
El acto, sencillo y cargado de sentimiento, se ha desarrollado en la mezquita Muley El Mehdi y han acudido el presidente de Ceuta, Juan Vivas, además de la Hermandad de Guardias Civiles, Descendientes y Amigos de soldados ‘El Ángulo’

Al coincidir con el 110 aniversario de la creación del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas número 3 de Ceuta, la Hermandad de Guardias Civiles, Descendientes y Amigos de los Regulares 'El Ángulo' ha rendido un sentido homenaje a aquellos valientes que dieron su vida por España.
El sencillo y emotivo acto tuvo lugar en el patio interior de la mezquita Muley El Mehdi y estuvo abierto a toda la ciudadanía. La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Ciudad y presidente de Honor de la Hermandad, Juan Vivas. También asistieron el general segundo jefe de la Comandancia de Ceuta, Fernando Rocha y Castilla y el coronel José María Moro.
Con un discurso pausado pero lleno de memoria, Rachid Sbihi, representante de la Hermandad de Guardias Civiles, Descendientes y Amigos de Regulares ‘El Ángulo’, ha destacado que se trata de un emotivo homenaje, "en el patio interior de esta emblemática mezquita Muley El Mehdi, en compañía de las autoridades civiles y militares, descendientes, familiares y amigos de nuestros Regulares, aquí presentes, recordar y honrar a todos y cada uno de los soldados que en estos 110 años de historia dieron su vida por España".
Rachid Sbihi, ha hecho un repaso sobre la historia del cuerpo, tan unida a Ceuta y a la comunidad musulmana, que estuvo casi íntegramente compuesta por "soldados indígenas", como ha recordado Shibi que no ha olvidado a ninguno de los caídos. "Un recuerdo especial también a dos 'Fieles Regulares' que ya no están con nosotros: El cabo Billye German Palacios Aguilar fallecido recientemente y el cabo Dris Amar Mohamed y aprovecho para enviar un cariñoso saludo a su padre, que se encuentra aquí presente".
Sbihi ha hecho alusión a la época del Protectorado Español en Marruecos de una unidad que fue fundada en 1914 y ha mencionado su participación en las campañas marroquíes hasta el final de las operaciones en 1927.
Después de una breve, pero intensa intervención, los presentes se saludaron y se prepararon para una foto grupal. De nuevo se vuelve a recordar una parte clave de la historia de Ceuta, siempre ligada de manera especial con el ámbito castrense.
El Grupo de Regulares número 3 es una de las unidades más condecoradas del Ejército Español y también una de las que más bajas ha sufrido en combate. Su vínculo con la ciudad de Ceuta es muy especial, ya que ha sido parte esencial de su historia y legado.
En diciembre de 1985, debido a una reestructuración del Ejército de Tierra, el Grupo fue disuelto y absorbido por el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Ceuta número 54. A lo largo de su historia, el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas número 3 de Ceuta ha recibido numerosas distinciones por su valentía y sacrificio en combate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113