Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 15:22:24 horas

Redacción
Miércoles, 31 de Julio de 2024
Obras

La Catedral de Ceuta, a un paso de afrontar una restauración completa

El comité de seguimiento de las obras de la Catedral de Ceuta ha informado que la principal patología que sufre se debe a la exposición al agua, lo que plantea problemas significativos para su restauración

El comité de seguimiento para las obras de la Catedral de Ceuta se ha reunido, en las dependencias del área de Cultura de la Ciudad Autónoma para valorar y explicar el resultado de las catas que se han realizado en el templo de Santa María de la Asunción.

 

A la reunión han asistido, por parte de la Diócesis, el Vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo; Carmen Lobato como representante de la Diócesis, y los arquitectos, Juan Delgado y Antonio Sánchez, mientras que la Ciudad Autónoma ha estado representada por la directora general de Cultura y Patrimonio, María Teresa Troya, y el arquitecto municipal José Pedro Pedrajas.

 

Estas trabajos están enmarcados en un convenio de colaboración entre la Ciudad y la Diócesis, por importe de 700.000 euros, por "la voluntad y compromiso que mantiene el Gobierno de la Ciudad de potenciar el enriquecimiento del patrimonio histórico cultural y su puesta en valor" aseguran desde el Gobierno de Ceuta. Dicho convenio fue aprobado en 2023 y recientemente se ha acordado una ampliación de su plazo de ejecución de nueve meses y medio.

 

Los trabajos de ejecución de las catas de la Sede Episcopal, que comenzaron en abril, se han realizado con el fin de tener datos imprescindibles para la redacción del proyecto de restauración interior, y paralelamente se continuará con la inspección de las torres y las cubiertas.

 

El resultado de las catas se ha expuesto entre los reunidos, y tras la puesta en común han visto la necesidad de redactar un Proyecto Básico del interior del templo. Se compondrá de distintas fases, con diferentes proyectos para resolver así, las necesidades más urgentes con la mayor eficiencia posible.

 

La exposición actual al agua, por la cercanía al mar, ha resultado ser la principal patología, causando filtraciones en el interior. No sólo se trata de una cuestión estética, sino también de seguridad, puesto que se ha perdido estabilidad y adherencia en los revestimientos.Hay que recordar que la Catedral de Santa María de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento en el año 2008.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.