Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:42:44 horas

Redacción
Martes, 30 de Julio de 2024
Seguridad Social

La Seguridad Social ha tramitado 298 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los seis primeros meses del año en Ceuta

Del total en toda España, 234.801, son 110.117 prestaciones correspondientes al primer progenitor, habitualmente la madre y 124.684, al segundo

La Seguridad Social ha tramitado 234.801 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los seis primeros meses de 2024, de los cuales 110.117 correspondieron al primer progenitor y 124.684, al segundo progenitor, es decir, más del 53% de los permisos corresponderían, en su mayoría, a los padres. Por otro lado, los procesos realizados en la Ciudad de Ceuta han sido de 298

 

El número de permisos por nacimiento y cuidado de menor en este primer semestre aumenta ligeramente (1,3%) respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando se tramitaron 231.775.

 

Estas cifras corresponden al número de expedientes gestionados, no al número de perceptores, ya que la prestación puede disfrutarse por periodos semanales y se contabiliza cada vez que se inicia uno de ellos.

 

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se encuentra en Andalucía (43.367), Cataluña (41.601) y Madrid (38.704).

 

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses de año fue de 1.779,8 millones de euros. En 2023, esta cifra se situó en 1.678,5 millones, lo que supone un incremento interanual del 6%.

 

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en el primer semestre de 2024 ha sido de 108 días.

 

La prestación por nacimiento y cuidado de menor es un derecho individual y no transferible de los dos progenitores. Sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y las equiparó. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas, seis de las cuales deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos antes de que el bebé cumpla un año.

 

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

 

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) y a través de https://tramites.seg-social.es/acceso/prestacion-nacimiento-cuidado-menor.html .

 

También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

 

Excedencias por cuidado de hijo/a, menor acogido o familiar

 

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en el primer semestre del año fue de 23.948 de las que 20.224 correspondieron a mujeres, el 84,4%, y 3.724 a hombres, lo que equivale al 15,6%.

 

El número de excedencias ha bajado un 4% respecto al mismo periodo del ejercicio 2023.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.