Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Jueves, 25 de Julio de 2024
Fiestas patronales

Jesús Zurita, creador del cartel de las fiestas patronales de la Virgen de África

El artista ha realizado una recreación histórica del aspecto medieval original de la Virgen, “pionera en la unión de la representación de las emociones humanas con el sentido magnético de su imagen”

Jesús Zurita ha sido la persona elegida para crear el cartel de las fiestas patronales de la Virgen de África, mientras que el diseño y elaboración de la Orla de Cultos para la Novena de la Virgen ha sido obra de Rubén Terriza.

 

Zurita ha subrayado, respecto a cómo ha llevado a cabo su creación que "la historia devocional de la Virgen de África es tan extensa que casi es inabarcable. Pensé que transitar por el camino de la evocación era lo más adecuado", ha subrayado el artista. Ha añadido además, "destacamos el valor de una madre que cuida de su hijo. Ahí reside el valor de la Virgen de África, en que lleva años cuidando de sus hijos de la ciudad".

 

El artista ha mostrado en su presentación un profundo conocimiento de la historia del arte, desde la pictórica hasta la poética y ha sabido exponer, ampliamente, sus referentes. Habló del Romanticismo como la corriente que mejor retrató el Medievo, una época que entiende "no tan lúgubre y oscura" como otros planteamientos artísticos han mostrado. Por ello, ha realizado una recreación histórica del aspecto medieval original de la Virgen, “pionera en la unión de la representación de las emociones humanas con el sentido magnético de su imagen”. A partir de ahí, el pintor ha ido construyendo el resto de la obra, basándose en la documentación más allá de la idea principal.

 

Santa María de África, se ha representado con un manto blanco que cae sobre la talla hasta que se posa en el suelo. En la parte superior, un ángel porta una carabela portuguesa del siglo XV, como las que emplearon para trasladar a la imagen a Ceuta. Otros son los elementos que constituyen esta obra y que, tal y como describe el autor, están basados en horas de documentación "para que adquiera un sentido".

 

Con esta presentación, los hermanos de la Cofradía de Santa María de África dan el comienzo a las actividades y celebraciones entorno a la Patrona de Ceuta, que se darán por concluidas el día 6 de agosto con el Besamanos a la Virgen de África. Cabe recordar, por la relevancia que tiene la Virgen, que el ayuntamiento de la ciudad de Ceuta la proclamó alcaldesa honoraria perpetua, el 5 de marzo de 1654.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.