CETI
Interviene la Policía Nacional debido a una fuerte pelea en el CETI de Ceuta
Se ha producido una de las mayores reyertas que se recuerdan y que se ha saldado con cuatro detenidos y numerosos heridos

Durante la jornada en la que la inmigración ha sido una de las grandes protagonistas, al llevarse al Congreso de los Diputados la reforma de la Ley de Extranjería que, finalmente, fue rechazaza por PP, Vox y Junts, para muchos está muy claro quiénes son los más perjudicados y señalan a Ceuta, Melilla y Canarias.
Horas más tarde, en el CETI de Ceuta, se producía una de las más grandes "batallas campales" hasta el momento. Se han llegado a lanzar palos, sillas, piedras grandes, mobiliario del centro y extintores, entre otros objetos, lo que provocó un amplio despliegue por parte de la Policía Nacional.
Esta enorme pelea entre argelinos y subsaharianos finalizó con numerosos heridos y cuatro detenidos, mostrando una de las peores caras de la crisis migratoria en Ceuta que parece difícil de sostener.
Dentro de la pista deportiva, la misma que suele ser utilizada para la práctica de torneos y partidos. Allí es donde se ha originado esta gran pelea entre el grupo de residentes del CETI de Ceuta, un centro de acogida que está cada vez más saturado. El incidente se produjo después de un partido de fútbol que estaba disputando el colectivo de argelinos. Habitualmente, estas reyertas suelen darse por amenazas o robos, dando paso a episodios como el vivido en la noche de este 24 de julio. Desde hace días están produciéndose peleas entre marroquíes y argelinos con subsaharianos, que ha llevado a la intervención policial, pero nunca con la envergadura de esta.
Hace unos días, un total de 17 migrantes subsaharianos abandonaban el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta en dirección a centros de acogida de Andalucía para liberar el recinto ceutí que se encuentra al borde de ocupar todas sus plazas. Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno, el grupo que salió de la ciudad en un barco en dirección al puerto de Algeciras (Cádiz) estaba integrado por diecisiete personas procedentes de Argelia, Sudán, Chad y Guinea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165