Pleno
No se aprueba la propuesta de una Universidad Popular, presentada por CeutaYa!
La consejera de Educación ha señalado, para la negativa de su grupo, que se trataba de una iniciativa poco concreta y ha insistido en que puede generar “confusión”, especialmente porque este tipo de entidades no emiten titulaciones oficiales

Ceuta Ya! no ha logrado sacar adelante su propuesta relativa a la creación de una Universidad Popular en Ceuta, como ya existe en otras localidades del conjunto del país, algunas tan cercanas como San Roque. El Partido Popular y Vox han declinado la propuesta indicando que ya existen talleres, cursos y formaciones en Ceuta que “se dedican a impartir clases” de este tipo.
La propuesta, ha contado con solo siete votos a favor y doce en contra, así como dos abstenciones. Haciendo alusión a la falta de detalles en la propuesta que ha presentado esta formación, Vox ha indicado que ya existen talleres, cursos e instituciones en general que se dedican a impartir este tipo de formación para aquellas personas que lo requieran. Carlos Verdejo ha puesto en duda todos los puntos de la propuesta indicando que no se detalla “cómo quiere gestionar esta universidad” o “qué instituciones no funcionan bien” para que haya que crear una nueva.
El portavoz de la formación autonomista, Mohamed Mustafa, ha explicado que “solemos caer en el error de pensar en la Educación como la formación reglada, pero la educación es mucho más que eso”. Mustafa ha recordado que “la vida es un proceso de aprendizaje y en este principio se fundamentan las universidades populares”, dirigidas a personas de todas las edades que, en muchos casos, no han tenido acceso a formación. El propio portavoz de Ceuta Ya! ha reconocido que en la ciudad “existen iniciativas parecidas” pero ha manifestado que se trata de entidades que pueden ser complementarias y ha insistido en que “si hay un lugar en que es necesaria una Universidad Popular, es en Ceuta”.
La propuesta ha recibido el apoyo explícito de MDYC, cuyo portavoz en este punto, el diputado Mohamed Alí Duas, ha recordado que este tipo de entidades existen desde los años 70, reconociendo su papel y un punto clave respecto a las mismas, su aspecto gratuito, la posibilidad de impartir cursos de todo tipo y la inexistencia de exámenes y titulaciones.
Justo en este último punto es al que se ha agarrado la consejera de Educación, Pilar Orozco, en su negativa, subrayando que la denominación de Universidad Popular puede generar confusión a la ciudadanía, pues la misma no expide títulos oficiales. No ha sido la única razón para su no. Orozco ha señalado la falta de concreción de la medida y ha puesto sobre la mesa que muchos de los cursos que imparten otras universidades populares ya los imparten en Ceuta otros organismos, desde el ICD a la Casa de la Jueventud, pasando por entidades de carácter privado. Un argumento que también ha esgrimido el portavoz de Vox en este punto, de nuevo Carlos Verdejo, quien además ha aprovechado su tiempo para continuar, asegurando que “lo que mantiene la cohesión social de Ceuta es el dinero del narcotráfico y el dinero de Madrid” y acusando a Ceuta Ya! de querer esta Universidad Popular “para mangonear, que es lo que hacen ustedes”.
La respuesta no ha contentado a Ceuta Ya!, que ha lamentado que el Gobierno les acuse de falta de concreción cuando la propuesta se ajusta a los criterios establecidos por la Mesa de la Asamblea que obliga a la expresión de voluntades políticas y no medidas concretas, que luego se quedan “en los cajones”, y que ha subrayado que la principal diferencia de la Universidad Popular con las entidades que ofrecen cursos en la ciudad y que ha citado la consejera de Educación es que en la primera serían completamente gratuitos. Rechazada una propuesta en la que creía firmemente la formación autonomista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21