Educación / PIDOCE
Los Interinos docentes de Ceuta piden a Educación que cumpla en su territorio lo que exige a las Autonomías
Consideran una "incongruencia" que el Ministerio obligue a las comunidades autónomas a la reducción de horas y rebajar la ratio y no lo haga en su propio territorio competencial

El pasado mes de marzo el Congreso aprobó la Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, en ella se establecen recomendaciones de medidas para la mejora de la docencia que consisten en la reducción de la ratio actual y establecer la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente en centros públicos en un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de 18 horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas. "Sin embargo, el subdirector general de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Santiago Sánchez, durante su visita a la ciudad el pasado 19 de junio, no fue capaz de despejar las dudas sobre la implantación de estas recomendaciones en la ciudad autónoma de Ceuta", señala en una nota de prensa la Plataforma de Interinos Docentes de Ceuta (PIDOCE)
"Cabe destacar -recuerda PIDOCE- que el único ámbito sobre el que tiene competencias de gestión en materia educativa el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, resulta incongruente que haga una recomendación que implementarán otras comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura o Asturias entre otras y que, sin embargo, en los territorios en los que tiene competencia el gobierno central no se pongan en marcha".
Desde la PIDOCE (Asociación Plataforma de Interinos Docentes de Ceuta) se considera necesario para la mejora de la comunidad educativa en su conjunto la implementación de las medidas de mejora que establece la referida ley por lo que solicitan que se hagan efectivas durante el curso 2019-2020:
- la reducción horaria
- la reducción de la ratio en las aulas
"La incertidumbre e inestabilidad derivadas de las negociaciones para formar gobierno o aprobar presupuestos no puede ni debe afectar a la eficacia del sistema educativo, especialmente en territorios que competen al Estado", opina la Plataforma ceutí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0