Menas
El Gobierno de Ceuta acusa al PSOE de "mentir" y de hacer un "nuevo ridículo"
Sobre la Conferencia Sectorial de Infancia, el Gobierno de Ceuta, destaca que los socialistas mienten y que el PSOE de Ceuta pone en evidencia "la clara desconexión que existe entre el partido y el Gobierno de la Nación"

El Gobierno de la Ciudad ha emitido un comunicado de prensa respondiendo al comunicado emitido por el PSOE de Ceuta a los medios de comunicación, sobre la postura en la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia celebrada en Tenerife, para matizar las palabras de los socialistas. Desde el Gobierno de Ceuta consideran que "el PSOE de Ceuta miente y está faltando a la verdad".
Desde el Gobierno se ha subrayado que la posición defendida por el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, en la Sectorial coincide absolutamente con lo que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha manifestado al respecto desde que se inicia el debate a nivel nacional, acerca del asunto de la derivación de menores no acompañados a la península desde Ceuta y Canarias, "al objeto de paliar la grave problemática que estos territorios sufren en este ámbito" señalan.
El consejero ha defendido, por otra parte, que el modelo de gestión de contingencias migratorias ha servido a Ceuta para trasladar más de 300 menores a otros territorios desde 2021, funcionando perfectamente la solidaridad, la responsabilidad y el sentido de Estado de las comunidades receptoras. Por este motivo, ha recordado, se solicitó en febrero de este año, y tras constatar que las llegadas se habían incrementado notablemente, la aplicación de un nuevo plan de respuesta con el que hacer frente a una nueva situación de crisis.
El consejero ha recordado que la situación de Ceuta, al igual que Canarias, es insostenible. Gaitán ha querido subrayar que la situación de extrapeninsularidad, las dificultades de Ceuta para el desarrollo económico y el hecho de ser frontera terrestre de la UE en África hacen que Ceuta sea el territorio, que en relación a sus dimensiones y población, soporta la mayor presión migratoria de España, con 16 menores no acompañados por km2.
Del mismo modo han recalcado, desde el Gobierno de la Ciudad, que la iniciativa relativa a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería no fue objeto de votación durante la Sectorial celebrada en Tenerife, puesto que tan sólo se informó de la misma, por parte del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que copresidió la reunión con la ministra Sira Rego. Por ello, ni el consejero de Ceuta ni los restantes votaron, porque no era una cuestión a votar, sino a informar.
Lo que sí hizo Gaitán, puntualizan, fue manifestar que el Gobierno de la Ciudad estaba a favor de la reforma de la Ley de Extranjería, junto con otras medidas de igual carácter estructural, que deberían de ser afrontadas, tanto en lo que concierne a medios como a financiación. Así quedó plasmado, además, en la nota de prensa en la que se valoró la Sectorial. Sí hubo votación, respecto al plan de respuesta a la crisis migratoria, obteniendo éste el voto unánime de todas las autonomías, salvo Cataluña que se abstuvo.
Desde el Gobierno de la Ciudad han indicado que "el comunicado del PSOE de Ceuta pone de manifiesto la clara desconexión que existe entre el partido y el Gobierno de la Nación, a quien le podrían haber preguntado antes de hacer este nuevo ridículo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21