Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:31:31 horas

Redacción
Miércoles, 10 de Julio de 2024
Punto violeta

La oficina de MUFACE Ceuta se convierte en "punto violeta" contra la violencia sobre las mujeres

Tras la firma del acuerdo de colaboración entre la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez Valero y la directora General de MUFACE Myriam Pallarés Cortón, que ha visitado Ceuta

El objetivo es "sensibilizar a la población ante el problema de la violencia sobre las mujeres", además de ofrecer a las víctimas de violencia, que así lo requieran, información básica sobre los diferentes recursos especializados que tienen a su disposición.

 

Para ello, la Delegación del Gobierno en Ceuta, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer, ha formado al funcionariado de la oficina de MUFACE y ha distribuido material gráfico, consistente en una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia, así como con recursos para las propias víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones, y cómo detectarla.

 

Tras la firma del acuerdo de colaboración entre la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez Valero y la directora General de MUFACE Myriam Pallarés Cortón, que ha visitado Ceuta, la oficina de MUFACE Ceuta se convierte en "punto violeta" contra la violencia sobre las mujeres.

 

Además, se han entregado adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta para actuar frente a las Violencias Machistas, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un "lugar seguro" para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.

 

La puesta en marcha de los puntos violeta se enmarcan dentro de las actividades que desarrolla la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, y forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España, y además supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, dando pasos decididos a visibilizar y a implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia de género, acercando además los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno, facilitando así toda la información sobre cómo actuar ante un caso de violencia sobre la mujer en organismos públicos.

 

En definitiva, poner a disposición del funcionariado herramientas que permitan dar una atención integral en el espacio público.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.