Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Martes, 09 de Julio de 2024
Igualdad

El Gobierno refuerza la coordinación en políticas de igualdad para la erradicación de la violencia contra las mujeres

El encuentro también ha servido para hacer seguimiento del Plan Corresponsables, para cuyo desarrollo el Ministerio de Igualdad ha distribuido este año 190 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres, han mantenido un encuentro telemático con los delegados y las delegadas del Gobierno en los territorios.


Durante la reunión, se han abordado varios aspectos relativos a políticas de igualdad. El principal, reforzar la coordinación en las políticas públicas para la erradicación de la violencia contra las mujeres. En este sentido, los ministros han trasladado a los delegados y delegadas el papel esencial que tienen los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, dotados con 140,2 millones, en la sensibilización de la sociedad.


Por otra parte, el encuentro también ha servido para hacer seguimiento del Plan Corresponsables, para cuyo desarrollo el Ministerio de Igualdad ha distribuido este año 190 millones de euros entre las comunidades y ciudades.

 

Violencia contra las mujeres

 

La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Representan, además, altos costos asociados, en un aumento en gastos de atención de salud y también en servicios jurídicos. Impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo en gran número de lugares.

 

Tras varias décadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los movimientos de mujeres, se ha conseguido incluir la erradicación de la violencia de género en las agendas nacionales e internacionales. Nunca tantos países han contado con leyes contra la violencia doméstica, las agresiones sexuales y otras formas de violencia. Sin embargo, continúan existiendo desafíos en la aplicación de estas leyes, resultando en una limitada protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas. Asimismo, no se hace lo suficiente para prevenir la violencia, y cuando ésta ocurre a menudo queda impune, como queda reflejado en informes con los que cuenta la Organización de las Naciones Unidas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.