Medio Ambiente
Ceuta sin Plástico recoge 132 kilos de basura del litoral
El grupo ha llevado a cabo su cuarta recogida de residuos en la misma zona, sumando un total de 732 kilos de basura recogida hasta la fecha, para mantener limpias las costas de Ceuta

El grupo Ceuta Sin Plástico continua en su misión de concienciar a los habitantes de Ceuta sobre la importancia de proteger un hogar común, "el planeta Tierra". Cristian León, uno de los miembros del grupo, señala que “nada mejor que dar ejemplo”. Por ello, el grupo se ha reunido una vez más para recoger la basura que otros dejan a lo largo del litoral ceutí.
Cerca de veinte voluntarios, identificables por sus camisetas rosas, se reunieron en las inmediaciones de la playa del Trampolín. Su objetivo ha sido llevar a cabo la cuarta recogida de residuos en un lugar que consideran un punto crítico de contaminación. En esta ocasión, han recogido 132 kilos de basura, que se suman a los 600 kilos acumulados en las limpiezas anteriores.
Desde Ceuta sin Plástico, lanzan un mensaje clave: “si vas a la explanada, cerca del litoral, o al monte, a pasar un buen rato y te llevas un bocadillo, llévate los residuos a casa o deposítalos en el primer contenedor que encuentres, pero no los dejes abandonados”. La basura y, en particular, los plásticos acaban en la cadena trófica y terminamos consumiendo microplásticos.
La falta de concienciación es el principal problema que señalan desde Ceuta sin Plástico. León apunta que duda mucho que los que dejan su basura en el monte o en la costa “tirarían un brick al suelo en su salón, pero cuando llegan a la playa y no hay gente, actúan sin consciencia y dejan los residuos donde sea, acabando en el mar”. De ahí a que los microplásticos lleguen a nuestro organismo solo nos separa una ración de atún a la plancha.
La presencia de plásticos y microplásticos en nuestros océanos es un problema global que requiere una acción colectiva para resolverlo. Los microplásticos están, por ejemplo: en la sal, la cerveza, las frutas y verduras frescas y el agua potable. Las partículas transportadas por el aire pueden dar la vuelta al globo en cuestión de días y caer del cielo como una lluvia. Las expediciones marítimas para contar los microplásticos en el océano arrojan cifras incomprensibles, que se han multiplicado con el tiempo a medida que más toneladas de residuos plásticos entran en los océanos cada año y se desintegran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21