Inmigración
El II Observatorio de la Nación rompe el “silencio mediático” sobre la inmigración ilegal y busca vías para acabar con las fronteras abiertas
La jornada ha arrancado con una mesa redonda moderada por el presidente de VOX Melilla, José Miguel Tasende, con Rocío de Meer y Rubén Pulido

El II Observatorio de la Nación de la Fundación DENAES ha arrancado este sábado en Melilla para poner el foco sobre la guerra híbrida, la inmigración, la seguridad y los problemas que “gravitan sobre las ciudades autónomas por su ubicación y las condiciones de otras potencias sobre ellas”. Así lo ha destacado Iván Vélez, director de la fundación, a preguntas de los medios de comunicación justo antes del inicio de la jornada que se está desarrollando en el Hotel Rusadir.
Vélez también se ha referido a la relevancia de este Observatorio de la Nación que cuenta con expertos como el analista político Rubén Pulido, la diputada nacional de VOX Rocío de Meer, Samuel Vázquez de Policía Siglo XXI, el analista de inteligencia y arabista Iván Racaj, o el periodista y analista político Ignacio Temiño. Un aspecto que también ha destacado De Meer, que ha valorado esta iniciativa de DENAES como “fundamental” para hacer frente al “silencio mediático” que durante muchos años ha existido en España en torno a la inmigración ilegal.
Rocío de Meer ha participado en la primera mesa de debate de este II Observatorio de la Nación, para hablar de inmigración legal e ilegal, así como el enfoque de las políticas migratorias desde el punto de vista de ambas ciudades autónomas. Además, ha incidido en cómo durante los últimos años se ha puesto “una mordaza pública” en torno “a los temas de fronteras abiertas y de inmigración masiva”. Por ello, ha puesto en valor iniciativas como el Observatorio de la Fundación DENAES y la aportación de los ponentes que “se atreven a abrir la boca para que otros abran los ojos”.
Para abordar el problema de la inmigración, ha advertido De Meer, debe haber “una estrategia nacional”. “Existen cauces legales para la inmigración, el problema es que no se cumplen, porque existe una Ley de Extranjería que no se cumple”, ha lamentado para añadir: “Estamos hablando de que se ha permitido durante muchísimos años que no haya cauces legales, desde las instancias europeas y desde las españolas, y se ha amordazado a los españoles que han reclamado que se cumpla la ley diciéndoles racistas y xenófobos”.
Rubén Pulido, que también ha participado en esta primera mesa, se ha referido a las relaciones diplomáticas y exteriores con Marruecos para asegurar que “dejan mucho que desear”. Así, ha criticado que España está en “una posición de sumisión constante” mientras el reino alauita “está decidiendo cómo deben ser las relaciones comerciales y cómo debe ser el control de la inmigración”.
Mientras se deje a Marruecos tener “esa actitud agresiva” no se va a poder solucionar el problema de la inmigración y así lo ha advertido Pulido, que ha abogado por tratar de establecer otras relaciones estratégicas con países africanos que hagan entender a Marruecos que no es el socio prioritario de España.
La segunda mesa de la jornada estará moderada por Juan Sergio Redondo, patrono y delegado de la Fundación DENAES en Ceuta, y se centrará en la inmigración ilegal como elemento de presión política, económica y social, Marruecos y la guerra híbrida que mantiene contra España. Junto a él estarán Iván Racaj e Ignacio Temiño para analizar la estrategia que mantiene el reino alauita utilizando la inmigración masiva para saturar las ciudades autónomas.
Ya por la tarde, el debate será sobre las estrategias de control migratorio, seguridad y contención de los efectos de la inmigración ilegal. En esta mesa, moderada por Iván Vélez, participarán Manuel Gavira, portavoz de VOX en Andalucía, y Samuel Vázquez. Mientras que para cerrar la jornada, varios de los ponentes de la jornada hablarán sobre Ceuta y Melilla, identidad y defensa de los intereses de España en el espacio norteafricano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165