Política
Aprobada la modificación de la normativa para el acceso al suministro eléctrico sin cédula de habitabilidad
La medida fue aprobada con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que votó en contra, y el PSOE, que se abstuvo

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha aprobado una propuesta presentada por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) que permitirá modificar la normativa vigente para acceder al suministro básico de electricidad sin la necesidad de presentar la cédula de habitabilidad. La medida fue aprobada con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que votó en contra, y el PSOE, que se abstuvo.
El diputado del MDyC, Mohamed Ali Duas, defendió la propuesta destacando la grave situación en la que viven muchas familias en la ciudad. "La situación en que viven muchas familias en nuestra ciudad es preocupante y merece la atención de los poderes públicos que deben tratar de resolver y evitar un empeoramiento que afecta a la calidad de vida, la dignidad y la salud de las mismas, favoreciendo así el aumento de las desigualdades sociales", resaltó Duas. Añadió que la electricidad es esencial para garantizar una vida digna, y que el suministro eléctrico debería ser considerado un derecho subjetivo de todos los ciudadanos, no solo un servicio de una empresa suministradora.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alejandro Ramírez, aclaró que la normativa sobre la cédula de habitabilidad data de 1940 y que existen muchas viviendas en Ceuta fuera de ordenación urbanística. "Estamos trabajando con expertos para redactar un procedimiento que, basado en el Plan General de Ordenación Urbana y en lo que se está haciendo en otras ciudades, permita regularizar esta situación y facilitar el suministro de servicios básicos a estas viviendas que se encuentran fuera de ordenación urbana", subrayó Ramírez, quien añadió que se busca una solución adecuada para que todas las personas puedan tener acceso al suministro eléctrico.
Por otra parte, el diputado de Vox, Juan Sergio Redondo, argumentó en contra de la propuesta, acusando al MDyC de defender intereses que promueven la construcción de viviendas ilegales. "Ustedes no fomentan las viviendas ilegales, pero sí defienden los intereses de quienes las hacen. Según lo que usted está diciendo, cualquier zulo en el que vivan tres personas podría recibir los suministros adecuados", indicó Redondo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21