Pleno
Queda rechazada la propuesta de VOX sobre la seguridad de los taxis, por contemplarse en la nueva ordenanza
La ordenanza está abierta a la presentación de reclamaciones, sugerencias y aportaciones hasta el 7 de julio

La Asamblea de Ceuta ha rechazado la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Vox que solicitaba impulsar planes de seguridad en colaboración con el sector del taxi, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia en los vehículos. La negativa se fundamenta en que la propuesta ya está contemplada en la nueva ordenanza reguladora del sector del taxi, aprobada inicialmente hace casi un mes y actualmente en exposición pública para la presentación de posibles alegaciones.
Juan Sergio Redondo, portavoz de Vox, durante su intervención, argumentó la necesidad de implementar medidas adicionales para proteger a los taxistas, recordando la agresión sufrida por un taxista ceutí el 26 de mayo. Redondo destacó que “la instalación de cámaras de vigilancia en taxis actúa como un elemento disuasorio contra comportamientos agresivos, violentos o delictivos”, además de proporcionar una mayor seguridad tanto a los conductores como a los pasajeros.
Respecto a ello, la diputada del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Nadia Mohamed, criticó la iniciativa de Vox, calificándola de oportunista. Mohamed acusó al partido de "aprovechar la coyuntura" y destacó que el MDyC siempre ha estado preocupado por la seguridad de los taxistas, quienes han sido uno de los gremios más castigados de la ciudad.
En este sentido, el diputado del Partido Popular (PP), Alejandro Ramírez, explicó que la nueva ordenanza del taxi ya incluye la posibilidad de instalar cámaras de videovigilancia en los vehículos, entre otras medidas de seguridad como mamparas y dispositivos SOS. Ramírez subrayó que la actividad del taxi es privada y sujeta a reglamentación, lo que impide a la administración obligar a los taxistas a instalar las cámaras, aunque sí pueden hacerlo de manera voluntaria ajustándose a la legalidad vigente y a la normativa de protección de datos.
Además, Ramírez recalcó que la ordenanza está abierta a la presentación de aportaciones, sugerencias y reclamaciones hasta el 7 de julio. Además, dejó abierta la posibilidad de estudiar la implementación de una línea de ayudas para que los taxistas puedan instalar las cámaras de videovigilancia, facilitando así la adopción de estas medidas de seguridad sin imponer una carga financiera adicional a los propietarios de los vehículos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165