Fiesta del sacrificio
La celebración de Eid Al Adha, en Ceuta, aglutina a cientos de personas en el rezo y en el sacrificio
La comunidad musulmana procede al sacrificio de los corderos como ofrenda en un día en el que la devoción y el rezo también están presentes

Un año más, la explanada de Loma Margarita ha vuelto a ser el escenario elegido para reunirse cientos de personas, en Ceuta, con motivo de la celebración del rezo colectivo, Musal-la, dentro de lo que es la tradicional Fiesta del Sacrificio.
El 17 de junio, festivo en Ceuta, se ha vestido de gala para acoger el rezo colectivo en honor a la Pascua del Sacrificio. Siguiendo la tradición, y antes de iniciar el sacrificio de los corderos, los musulmanes de Ceuta se han congregado desde el alba para participar en la oración comunal.
Desde primera hora de la mañana, todo ha estado preparado para recibir a los musulmanes que han acudido a participar de este rezo que se hace, en unidad y en comunidad y no, como en años anteriores, en los que existían dos Musal-la.
El imam Abdelhakim El Hassani ha dirigido el sermón, recordando que el Eid al-Adha "es una festividad que celebra el sacrificio y la peregrinación. En este día sagrado, los musulmanes festejamos con júbilo y fervor, honrando nuestra fe y reforzando los vínculos de nuestra comunidad". Ha resaltado, además, que es una jornada para pasar junto a la familia, disfrutar y de dar mucho amor a los seres queridos. En ese sentido, ha señalado que es "hora de perdonar si se está enfadado con otras personas y empezar de cero". Además, ha añadido que "es importante la paz, tanto aquí como en otros territorios que están sufriendo de guerras".
Tampoco ha faltado el reparto de las botellas de agua para los asistentes, en una jornada donde el calor ha apretado desde primera hora de la mañana. De igual forma se ha contado con baños portátiles, así como grandes maceteros para adornar el lugar. La Ciudad ofreció servicios gratuitos de autobús y ha garantizado la presencia de Policía para controlar el tráfico.
La oración ha reunido a hombres y mujeres que han seguido las palabras del imam. Familias al completo que se han encontrado en una explanada que también ha contado con la presencia de voluntarios de Protección Civil y la Cruz Roja, preparados para atender cualquier incidencia.
En esta jornada, Hamido Mohamed, presidente de la Comisión Islámica de Ceuta, y Laarbi Maateis, representante de la Unión de Comunidades Islámicas (UCIDCE), han compartido sus reflexiones antes de la oración. "Siempre están presentes, pero hoy es especial por ser un gran acontecimiento para el Islam", señalando que "es el mejor día en la vida de un musulmán", ha señalado Hamido Mohamed.
Larbi Maateis, por su parte, ha destacado la importancia de poder “participar en esta celebración de la religión musulmana que es la fiesta del sacrificio. En realidad, en el Islam son cinco festividades las que están establecidas en el acuerdo de cooperación del Estado con la comisión islámica de España, pero las que se deben proteger son las del Sacrificio y la del Fin del Ramadán”, ha explicado.
Por su parte Maateis, señala que en Ceuta se celebra este día de una forma muy especial en el centro penitenciario de Fuerte Mendizábal, donde los internos podrán celebrar este día tan especial de la Pascua del Sacrificio no sólo con la oración. También podrán disfrutar de una comida y una cena muy especial. "Algo que sólo se hace en la cárcel de Ceuta", que se lleva haciendo de forma ininterrumpida desde la década de los 90, señaló el representante de la UCIDCE. Desde hace 16 años, Ceuta retomó la tradición de celebrar la fiesta de la Pascua del Sacrificio, un evento que no se había conmemorado durante 593 años.
“Es un día importante para toda la comunidad musulmana y para todo el mundo. Desde aquí, felicito a toda la comunidad musulmana de Ceuta y a la ciudadanía de Ceuta en general, así como todas las autoridades competentes, tanto militares como municipales de las distintas áreas que han colaborado en llevar a cabo este rezo y este evento”, ha puntualizado. Así, ha aludido a la consejería de Presidencia, la de Medio Ambiente, la consejería de Cultura, las Brigadas Verdes, Obimace, Tragsa, Trace y todas las empresas que colaboran y trabajan para poder llevar a cabo esta festividad.
“También hay que destacar que es un día festivo que ha venido después de un largo puente y aún así vemos que hay participación. Las mezquitas también están abiertas para aquellas personas que así lo desean, lo pueden celebrar en su cercanía, con el rezo de las ocho y media para poder sacrificar”, ha destacado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113