OPE 2024
La directora general de Protección Civil y Emergencias asegura que la OPE cuenta con mejoras sustanciales este año
Virginia Barcones señala que Ceuta cuenta con una importantísima inversión, próxima a los 5 millones de euros, que "va a redundar en la calidad en la Operación y en la calidad en el Puerto a lo largo de todo el año porque no es una infraestructura móvil es una infraestructura fija la que se ha colocado, que se va a quedar"

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha comprobado cómo se desarrolla en Ceuta toda la Operación Paso del Estrecho 2024. Ha hecho todo el recorrido desde Algeciras y ha querido ver cómo embarcan en ese Puerto los barcos y cómo desembarcan en Ceuta, analizando, paso a paso, todo el proceso de esta importante operación.
Barcones se mostró agradecida por estar en Ceuta y por el trabajo de la delegada del Gobierno en la Ciudad, Cristina Pérez, ya que llevan intercambiando opiniones y trabajando, en esta operación, desde enero y asegura que “la delegada del Gobierno lleva ejerciendo a la perfección sus funciones. Ha ido transmitiendo todas las necesidades que tenía Ceuta, para dar una mejor respuesta, a todos aquellos que transitan por la Ciudad para llegar a Marruecos, pero también, para compatibilizar, de una manera perfecta, la vida de la ciudadanía de Ceuta con esta importante operación".
Virginia Barcones asegura que la OPE cuenta con mejoras sustanciales este año. "Fruto de esas demandas expuestas por la delegada del Gobierno y por sus reivindicaciones, la OPE 2024 en Ceuta, cuenta con mejoras. Es un proceso evolutivo a lo largo de los años. Son 35 años de la Operación Paso del Estrecho, y entre las mejoras de este año hemos estado viendo todas esas zonas clave. Hemos realizado una importantísima inversión, próxima a los 5 millones de euros, que desde luego va a redundar en la calidad en la Operación y en la calidad en el Puerto, a lo largo de todo el año, porque no es una infraestructura móvil es una infraestructura fija que se va a quedar".
Barcones, recalca que también se han cuidado, al detalle, los servicios que prestan, dado que la Operación este año no sólo va a tener más días de asistencia sino que, además, también se va a tener asistencia en la zona de embolsamiento, "atendiendo a esas reclamaciones de la delegada del Gobierno y también, a otras cuestiones en cuanto a los operativos de seguridad y a los medios que se habían demandado". El 13 de junio se inició la Operación Paso del Estrecho dentro de una absoluta normalidad.
La directora general de Protección Civil, plantea que han sido muchos meses de trabajo y que ha existido "una perfecta coordinación institucional. Sólo de la Administración General del Estado coordinamos a 19 organismos e instituciones de 7 ministerios, que hacen que este perfectamente hilado todo".
Se ha contado con la suficiente anticipación para preveer el incremento que pudiera haber de viajeros, por la fiesta del sacrificio, prevista para el día 17de junio y "dentro de esa absoluta normalidad, es como esperamos que se desarrolle toda la Operación Paso del Estrecho", recalca Barcones que también anunció que el 17 de junio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, va a estar en el Puerto de Algeciras, para, "un año más,conocer todo el dispositivo, saludar a todos los intervinientes y comprobar cómo se desarrolla todo el trabajo".
Este año, desde Protección Civil y Emergencias, "hemos trabajado y preparado la OPE sobre una estimación de crecimiento, en cuanto al número de vehículos del 6 % y en cuanto al número de personas de un 4%" afirma la Directora General. Además, añade que "el máximo sigue estando en 2019, pero consideramos que este año podremos estar cerca de ese nuevo máximo histórico".
En los días más críticos de la fase de salida, los primeros días del mes de agosto Virginia Barcones volverá a Ceuta, "para ver cómo van las cosas. Para ver, en esos momentos de máxima tensión, si el operativo que tenemos montado es capaz de responder a las exigencias del momento porque 35 años de OPE nos han enseñado a estar en un proceso de constante mejora y evolución, de respuesta a las nuevas necesidades que se van planteando y, desde luego, de estar cerca de la delegada del Gobierno, y ver, con nuestros propios ojos, todo y así poder dar respuestas más inmediatas", subraya.
"Esperamos que todas esas mejoras por las que tanto ha peleado la delegada del Gobierno y que este año hemos puesto en marcha en Ceuta sean capaces de dar respuesta a todas las necesidades que se vayan produciendo" señala Barcones. Por otro lado, también quiso recalcar que "vemos que cada vez la tendencia es venir menos personas en cada coche y por eso, por esa búsqueda de mayor confort, ya que son viajes muy largos, ahora no se fuerza tanto para llenar el vehículo íntegramente sino que se utilizan varios vehículos para ir una misma familia y viajar de una manera más cómoda".
Sobre las primeras horas de la OPE 2024, Cristina Pérez señala que "no hemos superado los 30 minutos de espera de vehículos embolsados . Hemos tenido un máximo de 70 u 80 vehículos embolsados y se ha colgado el cartel de 30 minutos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190