Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 08:36:04 horas

Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2024
Menores inmigrantes

Juan Vivas asegura que "el problema de los menores migrantes es un asunto de Estado que debe resolverse de manera eficaz y global”

Un problema que se agrava, "con el incremento del 333% en los ingresos de estos menores en lo que va de año"

Durante la celebración del día de San Antonio, festividad local en Ceuta, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, se expresó en torno a la crisis que atraviesa la ciudad debido al desbordamiento en la acogida de menores extranjeros no acompañados. Este problema, que afecta igualmente a Canarias, "se agrava con el incremento del 333% en los ingresos de estos menores en lo que va del año", según señala Vivas.

 

Además quiso matizar que "la posición de Ceuta, sigue siendo la de siempre. El Gobierno de Ceuta apuesta de manera clara y decidida por la derivación de menores a la península porque es la mejor manera de proteger el interés del menor y porque es una razón de Estado". También añade que  "este asunto no puede estar sometido a la decisión que tome cada comunidad autónoma, hay que hacerlo de manera consensuada y a través de la ley".

 

El presidente afirma, en este sentido, que "no es un problema exclusivo de Canarias, Ceuta y Melilla, sino de toda España y de toda Europa. Todos debemos responder de manera consecuente y solidaria, como establece nuestra Constitución".

 

Vivas destaca que la capacidad de acogida de Ceuta se encuentra actualmente desbordada, con tres veces y media más menores de los que pueden ser atendidos adecuadamente. "Estamos en una situación de verdadera emergencia", subraya el presidente, quien también calificó de "preocupante, negativo y decepcionante" el resultado de la última Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.

 

El asunto, que no llegó a someterse a votación en la Conferencia Sectorial, podría ser discutido nuevamente en una próxima reunión y, de ser así, el presidente asegura que "Ceuta votará a favor de la derivación. "Los intereses de Ceuta están por encima de las siglas", matiza.

 

Sobre si se han mantenido conversaciones con otros presidentes autonómicos en relación a este importante asunto, Vivas afirma que el consejero de la Presidencia de Ceuta, Alberto Gaitán, habló con todos los consejeros autonómicos, independientemente de su afiliación política. "Inicialmente, la posición era favorable, pero luego hubo un cambio de actitud debido a determinadas circunstancias que rodearon los prolegómenos de la Conferencia Sectorial", puntualizó.

 

En relación a modificar la Ley de Extranjería para hacer obligatoria la acogida de menores por todas las autonomías, Vivas reitera su apoyo a una derivación ágil, automática y vinculante. "Este es un asunto de Estado que debe resolverse de manera eficaz y global, mediante un instrumento jurídico adecuado en la ley", subraya.


El presidente de Ceuta considera que esta modificación debe hacerse de manera consensuada, reuniendo a todas las comunidades autónomas para discutir la cuestión y tomar una decisión en las Cortes Generales. "Es fundamental escuchar a todos y llegar a un acuerdo que refleje el principio de solidaridad que establece nuestra Constitución", destaca Vivas.


El problema de los menores extranjeros no acompañados ha sido objeto de debate en varias ocasiones, y la situación actual en Ceuta y Canarias pone de manifiesto la urgencia de encontrar una solución coordinada a nivel nacional. Se está a la espera de una respuesta conjunta y solidaria, por parte de todas las comunidades autónomas, para abordar esta crisis humanitaria.


En la misma línea, el vicepresidente del Gobierno de Canarias también ha manifestado su preocupación y ha exigido una conferencia de presidentes para tratar este asunto de manera monográfica. Vivas, por su parte, apoya esta iniciativa y aboga por un cambio legislativo que garantice la solidaridad entre las autonomías.


Según los datos ofrecidos por el presidente Vivas, la ciudad autónoma está al borde del colapso, y la falta de una respuesta coordinada a nivel nacional solo agrava el problema. La derivación de menores a otras comunidades autónomas no solo aliviaría la presión sobre Ceuta y Canarias, sino que también garantizaría una mejor atención a estos menores.


La propuesta de modificar la Ley de Extranjería, específicamente el artículo 35, ha sido un tema recurrente en las discusiones. Esta modificación permitiría una derivación obligatoria y automática de menores a otras comunidades autónomas, asegurando que ninguna región pueda negarse a acoger a estos menores. Vivas sostiene que esta es la solución más eficaz y que debe ser implementada de inmediato.


El presidente de Ceuta también ha enfatizado la necesidad de mantener un enfoque humanitario en este asunto. "Estos menores están en una situación de vulnerabilidad extrema, y es nuestra responsabilidad como sociedad proteger sus derechos y garantizar su bienestar", recalca Vivas.

 

El resultado de la última Conferencia Sectorial ha dejado un sabor amargo en Ceuta, pero Vivas sigue esperanzado en que se pueda alcanzar un acuerdo en futuras reuniones. "La solidaridad no puede ser una palabra vacía. Debemos traducirla en acciones concretas que reflejen nuestros valores como sociedad", destaca.



 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.