Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 12:09:16 horas

Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2024
Sucesos

Un ceutí entre los 17 detenidos por el CNP en la 'Operación Colombo 22' contra el blanqueo del narco

La Policía ha desarticulado una trama que blanqueaba dinero del narco a través de la compraventa de licencias VTC en Málaga

Foto CNPFoto CNP

La Policía Nacional ha desarticulado un complejo entramado societario dedicado a blanquear dinero de actividades relacionadas con el narcotráfico, a través de la compraventa de licencias VTC -vehículo de transporte con conductor-. Gran parte del operativo que la Policía ha denominado 'Colombo', se ha desarrollado en la provincia de Málaga

 

En un comunicado, el CNP detalla que la red, constituida por once empresas y liderada por un ciudadano originario de Sri Lanka, habría transmitido 26 licencias VTC y una decena de coches, en operaciones fraudulentas por valor de 1.400.000 euros.

 

Los agentes han detenido a 17 personas por su presunta responsabilidad en los hechos -16 en la provincia de Málaga y una en la Ciudad Autónoma de Ceuta-

 

En los registros llevados a cabo, en Marbella y Málaga capital, se han intervenido tres vehículos de alta gama y una motocicleta, por valor de 150.000 euros, más de 21.000 euros en efectivo, y una muy numerosa cantidad de documentación y efectos informáticos que servirán para continuar con la investigación.

 

 Las investigaciones llevaron a la conclusión de la existencia de una trama que facilitaba el blanqueo de capitales, relacionadas a su vez con miembros de organizaciones dedicadas al narcotráfico, fundamentalmente en la Costa del Sol, y en menor medida en el Campo de Gibraltar y la ciudad autónoma de Ceuta. Al frente de la red se encontraba un ciudadano de Sri Lanka, residente en la Costa del Sol. 

 

Los investigadores han confirmado cómo una red de 11 empresas, interrelacionadas, se dedicaba a la transmisión de vehículos y autorizaciones administrativas VTC a 'clientes' vinculados con el tráfico de sustancias estupefacientes.

 

Las licencias VTC eran vendidas a personas vinculadas con el tráfico de drogas, las cuales disponían de grandes cantidades de dinero en efectivo, lo que facilitaba canalizar esos fondos mediante sospechosas operaciones de blanqueo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.