Política
El PP denuncia la Ley de Amnistía como "una transacción corrupta que intercambia impunidad por votos"
El Gobierno aprueba en el Congreso la ley de amnistía: 177 votos a favor y 172 en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados, con Pedro Sánchez a la cabeza, ha llevado este jueves a votación la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, y se ha alzado con su aprobación. La Cámara baja ha aprobado la norma, tras meses de polémica, con una votación llena de tensión: 177 votos a favor y 172 en contra. La iniciativa, que llegó a la Cámara a través de una iniciativa del Grupo Socialista, comenzó su tramitación el 12 de diciembre, con la toma en consideración.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, lo ha celebrado remarcando que "la convivencia en Cataluña sigue avanzando". Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, y Jordi Turull (Junts) han acudido al Congreso para felicitarse por esta aprobación, y augurar que, lejos de un punto final, esto no es sino la antesala al referendum.
Al aprobarse el texto, han quedado amnistiados, tal y como se expresa en el artículo primero, los "actos determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable, ejecutados en el marco de las consultas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, de su preparación o de sus consecuencias, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de noviembre de 2011 y 13 de noviembre de 2013".
Iniciativas no Legislativas
Además se han votado, las iniciativas no legislativas que fueron debatidas el martes en el Pleno, comenzando por las proposiciones no de ley: del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la lucha contra la corrupción, las cloacas del Estado y la guerra judicial en el Estado español que ha aprobado seis de los veinte puntos que se votaban y otra del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre la creación de un Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENN) a partir de los registros administrativos oficiales, que ha sido rechazada.
A continuación, el Pleno se ha pronunciado en relación con las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes debatidas el martes en la Cámara Baja. La primera, presentada por el grupo Popular, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España ha sido aprobada y la segunda, del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español ha sido rechazada.
Valoración del PP: Impunidad por siete votos
El Partido Popular ha denunciado esta aprobación de la Ley de Amnistía, lamentando que se trate de "una transacción corrupta que intercambia impunidad por votos. Pedro Sánchez mintió a todos los españoles negando la amnistía en campaña. ¿Por qué lo que era inconstitucional hasta el 23J pasó a ser constitucional un día después?"
"Este atropello antidemocrático mina pilares básicos de la democracia, como la igualdad ante la ley y la separación de poderes. Los únicos expertos que ven constitucional esta ley están a sueldo del PSOE. El Consejo General del Poder Judicial, la Comisión de Venecia, las cuatro asociaciones de jueces, los abogados del Estado, los inspectores de Hacienda y de Trabajo, los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso, los del Senado y exmagistrados del Tribunal Constitucional nombrados por el PSOE coinciden con el PP: esta ley no cabe en la Constitución", ha continuado en una nota de prensa.
"Esta ley crea una casta política de impunes y divide a los ciudadanos en de primera y segunda clase. Es profundamente anti-europea, ya que ningún país de Europa permite que delincuentes investigados por corrupción o terrorismo redacten las leyes que los eximen de la cárcel", añade.
LA MONCLOA ESTÁ INVESTIGADA POR CORRUPCIÓN
En el mismo comunicado, el PP ha añadido unos apuntes sobre el 'Caso Begoña', revelando que Sánchez aún no ha respondido si conocía las cartas en las que su mujer recomendaba a empresas que resultaban adjudicatarias de contratos de su Gobierno. Mientras la causa avanza en los tribunales, Sánchez sigue negando explicaciones a los españoles. La Audiencia ha dejado claro que existen motivos para seguir con la investigación. "Sánchez sabía que su mujer estaba siendo investigada por tráfico de influencias y corrupción, y se lo ocultó deliberadamente a los españoles. Nombraron a un abogado de confianza del PSOE para defender a “La Presidenta del Gobierno” y usaron al fiscal del caso para actuar como abogado defensor de Begoña Gómez. Se sirvieron del CIS para manipular a la opinión pública y usaron incluso al Rey para darle verosimilitud a su teatro. Además, emplearon el plató de RTVE como escenario de su melodrama en una entrevista sancionada por la Junta Electoral. El teatro de Sánchez trata de ocultar un Sistema de Corrupción Masiva que afecta a su partido, ministerios, comunidades autónomas socialistas, empresas públicas y a La Moncloa", añaden.
El Partido Popular defiende el Estado de derecho como piedra angular de la UE frente a la Ley de Amnistía y otros ataques del actual Gobierno a la separación de poderes: "Apoyamos que la Nueva Directiva Anticorrupción de la UE prohíba las amnistías a corruptos y refuerce las exigencias y sanciones ante posibles conflictos de intereses en los Gobiernos. Desharemos la reforma del Código Penal que Sánchez hizo a medida de los independentistas, recuperando el delito de sedición y el de la convocatoria de referéndum ilegal, y aumentaremos las penas por malversación, en sintonía con el refuerzo de la lucha contra la corrupción que plantea la Comisión Europea".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113