Servicios Sociales
CCOO insiste en que el Servicio de Ayuda a Domicilio de menores de Ceuta no cese el 6 de junio
Desde la Consejería de Servicios Sociales y también por parte de la Consejería de Economía y Hacienda, se han comprometido a realizar en estos días todos los informes técnicos y el decreto preceptivo para que este servicio pueda prorrogarse en el tiempo

CCOO, a través de un comunicado, asegura que seguirán insistiendo para que el Servicio de Ayuda a Domicilio de menores de Ceuta no cese el 6 de junio y tenga continuidad.
Apuntan que "a lo largo de los últimos días se ha suscitado una polémica en torno al Servicio de Ayuda a Domicilio de menores de Ceuta". Un servicio que en el año 2022, la Consejería de Servicios Sociales, a través del Centro asesor de la Mujer, activaba, con el objetivo de potenciar la conciliación laboral y familiar para quienes tuviesen a su cargo a menores de 14 años. Este programa va dirigido principalmente a familias monoparentales, víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración y mujeres con discapacidad, entre otras personas.
El contrato, que en el año 2022, sacaba el Centro Asesor de la Mujer, fue adjudicado a la empresa (Atende, servicios integrados, S.L., anteriormente con el nombre comercial CLECE).
Este programa ha supuesto una ayuda importante, y se ha vuelto fundamental para numerosas personas trabajadoras de Ceuta, concretamente, para aquellas familias con más problemas económicos y con problemas para conciliar.
Por ello, reza el comunicado del sindicato, "todas las alarmas se activaban cuando desde el Centro Asesor de la Mujer se comenzaba a llamar a las familias que eran beneficiarias del servicio, haciéndoles saber que el programa se interrumpía a partir del día 6 de junio, debido a que el contrato con la empresa Atende se terminaba, y no se habían realizado los trámites para la puesta en marcha del siguiente contrato que diese continuidad a este programa".
Durante estos dos años, manifiesta CCOO, "cada vez han sido más las familias que recibían este importante respiro para atender de manera profesional a sus hijos e hijas, un periodo donde hasta más de ochenta profesionales, todas ellas técnicos de diferentes especialidades, han supuesto tranquilidad y sosiego para las familias trabajadoras".
Cuando Comisiones Obreras tuvo conocimiento de que más de ochenta trabajadoras iban a quedarse en situación de desempleo, después de la encomiable labor social que están realizando para muchas familias de Ceuta, afirman desde el sindicato que "no podíamos quedarnos de brazos cruzados, y de este modo el secretario general de Comisiones Obreras, Emilio Postigo, se ponía en contacto de manera urgente con el Presidente de la Ciudad Autónoma, con el fin de encontrar una solución que estaba suponiendo un importante desahogo para la clase trabajadora de Ceuta y además también para evitar que la plantilla de del SAD menores de Ceuta y las familias que pudiera haber detrás de ella, estuviesen abocadas a perder su empleo".
Desde la Consejería de Servicios Sociales y también por parte de la Consejería de Economía y Hacienda, se han comprometido a realizar en estos días todos los informes técnicos y el decreto preceptivo para que este servicio pueda prorrogarse en el tiempo con el fin de que no se interrumpa y se pueda seguir prestando de manera ininterrumpida, "con mayor razón, ahora, que se acerca el periodo estival, y con él, las vacaciones escolares, y por supuesto, y como no puede ser de otro modo, con el fin de que las trabajadoras pueda seguir prestando sus servicios de manera continuada, hasta que puedan ser subrogadas por la nueva empresa, o por la misma pero a través del contrato que entre en vigor en las próximas semanas o meses" recalcan desde el sindicato.
Desde Comisiones Obreras, quieren "dar las gracias a las Consejeras Nabila Benzina y Kissi Chandiramani, por la voluntad política y la buena predisposición que han tenido en arreglar este entuerto".
Por todo lo anterior y para resolver las dudas y la incertidumbre, Comisiones Obreras pretende realizar una asamblea informativa en su Sala de Juntas, el 4 de junio a las 11.00 de la mañana, dirigida a la plantilla de trabajadoras, para hacerles conocedoras -de primera mano-, de todos los pasos que se han seguido y de los que se pretenden seguir para garantizar su estabilidad laboral. Asamblea también para darle respuesta a numerosas familias trabajadoras, que también se han puesto en contacto con esta organización sindical, con el fin de solicitar continuidad de un servicio fundamental para todas ellas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165