Pleno de la Asamblea
Ramírez se compromete en el Pleno a buscar cómo "reactivar" la zona de los locales vacíos de la Manzana del Revellín
El Gobierno responde a Ceuta Ya! que realizará "algo en contra del bullying", pero que no será la implantación del Programa KIVA

El uso previsto para los espacios sin ocupar del complejo de la Manzana del Revellín es otro de los temas que se han abordado este jueves en el Pleno de la asamblea de Ceuta. Se trataba de una interpelación presentada por la diputada socialista Hikma Mohamed. El consejero de Fomento del Gobierno local, Alejandro Ramírez, ha sido el encargado de dar respuesta a este tema, explicando que la Ciudad quiere que la zona de la Manzana del Revellín se “reactive” y que en un espacio corto de tiempo se puedan ocupar los locales que están vacíos actualmente.
La socialista también menciona la “farragosa y oscura historia de la Manzana del Revellín” y advierte que tienen "conocimiento de la adquisición de una parte del inmueble para oficinas de la Consejería de Fomento". "Hay que terminar con esta imagen de abandono en un lugar que podía albergar el Museo Arqueológico”, ha explicado la diputada, quien también lamenta que esta zona “se abrió tarde y mal y una parte de los edificios de titularidad privada sigue cerrada, vacía y deteriorándose, a pesar de ser un edificio con infinitas posibilidades de uso”.
El consejero Alejandro Ramírez resalta que se han mantenido varias reuniones con la empresa titular de los locales “para que sea un complejo urbanístico” y ha dicho que la intención es que en la parte alta del edificio se ocupe por oficinas, un museo o cualquier otra dependencia cuyo uso no está determinado mientras que la parte inferior será para zona comercial o restauración. Ramírez, además, puntializa que esa zona “requiere de una reactivación y, de hecho, grandes firmas ya se han mostrado interesadas en esos locales”, a lo que la diputada del PSOE le ha respondido que su partido estará “vigilante porque conociendo los antecedentes no creo que sean capaces de hacerlo”.
Contra el bullying
Mohamed Mustafa Ahmed, portavoz del Grupo Ceuta Ya!, ha interpelado al ejecutivo sobre diversas cuestiones relativas a la implantación del Programa KIVA en los centros escolares de la ciudad. Un acuerdo plenario que nunca llegó a llevarse a cabo. El Ejecutivo ha respondido al respecto que sí tienen previsto realizar "algo en contra del bullying” dentro de su guía educativa, pero que no será la implantación del Programa KIVA contra el acoso escolar y para la mejora de las relaciones en los centros educativos de la Ciudad, acordada por el Pleno en noviembre.
"Ya existía un programa paralelo" del Ministerio que nadie comentó en aquel momento, ha sido el motivo dado para no llevarse a cabo. Por ello, Ceuta Ya! ha denunciado que la retirada de la propuesta en el programa del Gobierno responde a que la consejera de Educación, Pilar Orozco, en una conversación informal, les había comentado una "falta de fondos".
El programa KIVA “marca registrada”, puntualiza en esta línea Orozco, suponía un coste superior al previamente presentado y “el trabajo de los maestros depende del Ministerio”, sostiene. Por su parte, la diputada de Ceuta Ya!, Julia Ferreras, considera que es "una excusa y que es inaceptable" que el Programa Kiva no se ejecute ya que, señala Ferreras, “una de las ventajas de este programa es, precisamente, lo poco costoso que resulta en relación con los excelentes resultados que proporciona”. Por su parte, Orozco aclara que "Educación ya cuenta con un programa similar y que el compromiso se limitaba al estudio de la posibilidad" mientras que la diputada localista, ante esta postura de la consejera, aclara que "el del ministerio actúa sobre los casos de acoso mientras que KIVA previene”, en lo que considera una diferencia fundamental.
Subvención a la Asociación Cardijn ante las preguntas de Vox
La diputada del Grupo Parlamentario Vox, Teresa López, ha interpelado al Gobierno sobre diversas cuestiones relacionadas con la Asociación Cardijn. Especialmente en la aparición de una partida de 35.000 euros a favor de dicha asociación en el Expediente de Modificación de Créditos aprobado el 15 de mayo de 2024.
López expresa la sorpresa de su grupo por la inclusión de esta partida, sin explicación, en la Memoria del Expediente de Modificación de Créditos. En su intervención, planteó tres preguntas clave al Gobierno: "¿Cuál es el destino específico de la partida del Expediente? ¿Qué actividad desarrolla la Asociación Cardijn en Ceuta?, y finalmente, si ¿tiene intención la Administración de la Ciudad de transferir más dinero a esta entidad?"
La respuesta llegó de la mano de la diputada y consejera de Servicios Sociales, Nabila Benzina, quien aclara que la creación de crédito a favor de la Asociación Cardijn se realizó a petición del obispo, para abordar una necesidad humanitaria. Benzina ha explicado que la asociación tiene como objetivos acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, en línea con las directrices del Papa Francisco, que subraya la importancia de asegurar que los derechos humanos de los migrantes sean respetados y tratados con dignidad.
Benzina, además, ha destacado que desde hace cuatro años, la Asociación Cardijn desarrolla un proyecto de sensibilización titulado "Conocer la realidad migratoria para frenar y combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia". Este proyecto incluye talleres en centros educativos, asociaciones y otras entidades de Ceuta, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como con la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), el instrumento financiero de la Unión Europea para la gestión de los flujos migratorios y el desarrollo de la política común en materia de asilo e inmigración. En cuanto a la posibilidad de aumentar la subvención, Benzina ha matizado que, hasta el momento, no hay intención de incrementar la financiación destinada a la Asociación Cardijn.
Situación de los Brigadas Verdes
Otro de los temas abordados en el Pleno ha sido la situación de los Brigadas Verdes. "Yo me comprometo con los trabajadores de las Brigadas Verdes a seguir hablando con ellos, jamás les vamos a fallar haciendo las cosas de manera razonable, honesta, transparente y legal”, ha manifestado este jueves en el Pleno, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y donde se ha desestimado el recurso potestativo de reposición presentado por el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) contra el acuerdo plenario alcanzado el pasado 7 de marzo dirigido a la asunción directa de la gestión del servicio de limpieza pública viaria.
Así, desde el ejecutivo local han apuntado a las significativas modificaciones que se han introducido en el último convenio de colaboración suscrito entre su departamento y la FPAV para el mantenimiento de los trabajadores de las Brigadas Verdes, de los que ha destacado la labor que llevan a cabo y la actitud “colaborativa” demostrada. “Agradezco el esfuerzo y el trabajo que realizan”, ha elogiado el consejero, que se ha mostrado “optimista” con que, dentro del grupo de trabajo creado específicamente para este cometido, se alcance una vía que permita mejorar la estabilidad de estos empleados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165