Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Miércoles, 29 de Mayo de 2024
Seguridad

La Jefatura Superior lanza una campaña de concienciación y buenas prácticas para luchar contra el incremento de la Ciberdelincuencia

Se facilitará a la ciudadanía un decálogo de buenas prácticas elaborado por los expertos de la Jefatura en la investigación de los delitos tecnológicos.

La Jefatura Superior de Policía, dentro de los diferentes programas divulgativos de prevención delincuencial y basada en la propia experiencia de los funcionarios expertos en la materia, comenzará una campaña de concienciación y adquisición de conocimientos básicos con la finalidad de reducir los delitos relacionados con la Ciberdelincuencia, que irá dirigido a todo el conjunto de la ciudadanía con independencia de su rango de edad. 

 

Se parte de la base que la investigación policial, que es compleja en cualquiera de los órdenes delictivos, se incrementa de forma sustancial cuando se aborda la comisión de delitos a través del uso de tecnologías de la comunicación.

 

El número de los llamados delitos tecnológicos en España, se ha visto incrementado de forma exponencial tras el confinamiento de 2020, al relajarse las medidas de seguridad, principalmente en la apertura de cuentas bancarias, la aparición de nuevos mecanismos de inversión como el fenómeno de las criptomonedas, los contratos telefónicos, etc. Medios, todos ellos, a través de los que se configuran la mayoría de estas estafas. 

 

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida por las organizaciones criminales, las cuales detectaron mayor facilidad para cometer las estafas a la vez que ha supuesto una mayor dificultad para los cuerpos policiales y autoridades judiciales en la investigación de los mismos por diferentes motivos. 

 

Entre esos motivos y como uno de los más importantes y reiterados que dificultan o imposibilitan su investigación, destaca el hecho que generalmente la comisión de esos delitos está asociada a servidores ubicados en terceros países desde los que se realizan las comunicaciones. 

 

Esta circunstancia implica una sustancial dificultad en la investigación, que se manifiesta en el enorme retraso en contestar los requerimientos o la imposibilidad de obtener los mismos desde determinados terceros Estados donde se ubican esos terminales o servidores. 

 

Esta nueva realidad y el uso sin la adopción de ciertas medidas de seguridad por parte del usuario en la utilización de las nuevas tecnologías, ha traído consigo un incremento exponencial de estos delitos, constituyéndose a nivel nacional en el principal elemento de crecimiento delictivo dentro de la tasa de criminalidad. 

 

Esta situación, de la cual Ceuta no se sustrae, requiere un esfuerzo por parte de las unidades policiales encargadas del conocimiento e investigación de estos delitos al tiempo de una concienciación y adquisición de pautas de seguridad por parte de los ciudadanos a fin de evitar ser víctimas de los mismos. 

 

Es, este último, el elemento preventivo el más eficaz a la hora de evitar la comisión de estos hechos. 

 

El Ciberpatrullaje que se efectúa desde las unidades encargadas de tal tarea dentro de la Policía Nacional, trabaja incansablemente en la localización y seguimiento de los perfiles de diferente índole asociados a esta actividad delictiva. Esta labor, junto con la meramente 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.