Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:22:01 horas

Rodrigo Díaz
Domingo, 16 de Junio de 2019
Política seguridad / Análisis

Puerto y frontera, primer punto y prioritario de atención a resolver por el Estado, Delegación y Ciudad

No son los únicos para resolver males estructurales de Ceuta, pero sí es por donde hay que empezar

Cada cuatro años la atención se centra en saber cuándo, en una de esas reiteradas series de legislaturas, se van a tomar Ceuta en serio, cuándo Ceuta dejará de ser ese territorio sensible en el que intentar una cirujía delicada y sin que, por ello, nadie se atreva a establecer un plan definitivo, serio, riguroso, de defensa de lo propio (territorio) evitando que el país vecino tenga cada vez mayor injerencia e influencia en la sociedad 'española' ceutí.

 

Hasta cuándo España va a seguir permitiendo, con sus medidas de parche, que la ciudad se vaya convirtiendo en una suerte de lugar donde la Ley se aplique a unos y nadie -con responsabilidad de hacerla proteger y guardar- se atreva por temor-cobardía a hacerla cumplir (ni en Madrid, ni en Ceuta).

 

Dicho ésto, las miradas deben centrarse en los dos puntos de mayor calado estratégico para nuestra seguridad, en su amplio concepto, el Puerto y la frontera. Hasta ahora, ni PP, ni PSOE han hecho absolutamente nada para proteger a Ceuta. El Gobierno central sí está dando respuesta, con la fuerza del Estado, al problema surgido en el Campo de Gibraltar. Lo hizo cuando se les fue de la mano absolutamente todo. La pregunta es... ¿Habrá que esperar a que en Ceuta se vaya todo definitivamente de las manos para intentar tomar medidas?. Lamentablemente igual sí.

 

El Puerto, como decíamos, es fuente de conflictos permanente. La incontrolabilidad de los inmigrantes en las zonas de seguridad interior del puerto es una losa que ya afecta decisivamente a la seguridad de las operaciones portuarias, y comienza a retraerse estadísticamente el número de buques que tocan puerto ceutí, precisamente por su falta de seguridad. Se está matando por asfixia a la que debe ser la gallina que aún nos deba dar algun huevo de oro. Pero ninguna admnistraciòn se muestra contundente. Se permite que alguna oenegé concentre a los inmigrantes (un centenar) en el mismo puerto para alimentarlos y atenderlos en la calle. Allí mismo, en ese puerto donde día sí, día también ponen en peligro las operaciones portuarias, sin que nadie haga nada para impedirlo.

 

La frontera es un grave problema. Las plantillas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad son escasas, y demasiado veteranas. La dinámica es tan tortuosa, dada la intención permanente marroquí de acogotar la frontera para su precolapso, que el desarrollo profesional de los funcionarios que ejercen la autoridad en ese punto estratégico de España adoptan composturas más propias del gendarme marroquí que de un funcionario que ejerce la autoridad en un país avanzado como España. El mimetismo en comportamientos es lo peor. El embrutecimiento no es más que la salida natural de un funcionario que no se siente protegido ni respaldado, y que, sin normas claras -nadie las dá ni en Madrid, ni en Bruselas- ha de intentar aplicar un control de paso fronterizo exterior de la UE. El resultado es el que cada día se aprecia. La frontera parece más una prolongación de Marruecos que la supuesta entrada ordenada y segura que se supone debiera ser esa entrada a un país moderno y europeo schenguen como es España.

 

Esas son las dos primeras asignaturas tanto del Estado (y su gobierno central cuando se conforme), como su representación en Ceuta (Delegación del Gobierno) y de la Ciudad Autónoma. Ahora que las siglas políticas no parecen ser lo importante. El PSOE gobernará desde Madrid y desde la Plaza de los Reyes, pero tendrá su brazo derecho en la gestión de la Plaza de África, por expreso deseo de su inquilino. Pues a ver si, al menos, sirve para arreglar este esperpento de seguridad que se vive a diario en el Puerto y en la Frontera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.