Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:09:10 horas

Redacción
Domingo, 05 de Mayo de 2024
Sociedades municipales

Amgevicesa deja un agujero de 3,2 millones de euros a las arcas públicas tras el cierre de 2023

La asunción de todo tipo de servicios 'paramunicipales', la asunción de la gestión de los autobuses y casi medio millar de trabajadores, causas esgrimidas en su Consejo de Administración

El Amgevicesa para todo ha tenido en 2023 la consecuencia de cerrar un curso económico con unas pérdidas de 3,2 millones de euros, que ha sido admitido y aprobado en sus cuentas en el transcurso del último Consejo de Administración.

 

La contratación de empleados, que son públicos, en esta sociedad municipal, aunque rigiéndose por el Estatuto de los Trabajadores (personal laboral), sigue aumentando para este 2024 según las previsiones pese a que a lo largo del pasado año haya aumentado su plantilla en casi el 140% respecto del ejercicio precedente. También crece el de los trabajadores temporales, que ya se aproximan a los 150. En total, entre fijos y temporales, la sociedad municipal es ya una gran acumuladora de personal con casi medio millar de trabajadores para atender la multitud de servicios que realiza el ente público empresarial.

 

Más allá de la asunción de la gestión del transporte público, que le ha procurado un 'golpe' económico en sus cuentas, con casi 2 millones en pérdidas, el resto de funciones asumen otras que supera el millón de euros, para cerrar 2023 con 3,2 millones de agujero económico a las arcas municipales pero con el visto bueno de su Consejo de Administración.

 

En el informe de gestión se establece que un gran porcentaje de fondos en pérdida se ha venido provocando por la asunción de labores encomendadas y no abonadas por los distintos departamentos (Consejerías u órganos dependientes).

 

Más allá de la famosa ORA y la Grúa por lo que surgió originariamente Amgevicesa, en la actualidad no son pocos los servicios que viene asumiendo, casi como medio propio absoluto de la Administración local, aun cuando se produzcan duplicidades, como es el caso de las notificaciones de OASTCE, pese a que este organismo disponga de plantilla de notificadores. Pero también notificando multas, o resoluciones de Padrón o apoyando a varias Consejerías, pese a que la Ciudad Autónoma cuente en su actual 'RPT fantasma', funcionarios notificadores y personal en las distintas Consejerías.

 

Amgevisa da también servicio en el 112, pero una reciente función de controladores, informadores, atenciòn al público en distintos departamentos ha elevado su propuesta de prestación de servicios con aumento de personal para, por ejemplo Parque Móvil, Área de Menores, Centro del Mayor, Cementerios, Sanidad, Playas, Mercados, Hospital Militar, Murallas Reales, Colegios o Explanada de Embolsamiento en Loma Colmenar. O lo que es lo mismo la absoluta municipalización de determinados servicios que antes podían ejercerse desde el ámbito de la empresa privada.

 

10.000 empoleados públicos en Ceuta

 

La Ciudad Autónoma asume en sus Recursos Humanos, entre funcionarios y personal laboral a más 2.000 trabajadores y supone el 20% de los empleos públicos en Ceuta, el resto hasta poco más de 8.000 pertenecen a la Administracion General del Estado. Según los datos de la EPA de este pasado año ya es el 40% de la población activa ceutí la que depende de un salario público, cifras que según informes de proyección económica representa un hándicap hacia la economía productiva, o un intento por ofrecer salida laboral en una ciudad que está afectada por políticas no favorecedoras de la inversión privada, lo que se une a la incertidumbre que se genera por la falta de apuesta clara del Estado, más allá del mantenimiento de lo actualmente existente.

 

La Ciudad Autónoma cuenta con un buen número de entes y organismos públicos empresariales e institutos dependientes o participadas: Amgevicesa, Acemsa, Emvicesa, ICD, Obimasa, Obimace, Puerta de África, Procesa, RTVCE, OASTCE, Servicios Turísticos, Instituto de Idiomas, Instituto de Estudios ceutíes, Premio Convivencia, UNED, a las que se suma ahora Servilimpce (tras la municipalización del servicio de recogida de residuos urbanos y limpieza y la asunción de sus más de 300 trabajadores).

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.