Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Jueves, 02 de Mayo de 2024
Fomento

Se inspeccionan los trabajos previos a la restauración que se están realizando en el interior de la Catedral de la Asunción

Se trata de los ensayos, catas y estudios paramentales que son imprescindibles para la posterior redacción del proyecto

La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y el asesor delegado de la Consejería, Eduardo Ayala, acompañados por el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo, el arquitecto de la Diócesis, Antonio Sánchez Casas y la ecónoma del Obispado de Cádiz y Ceuta, Carmen Lobato, han inspeccionado este jueves los trabajos previos a la restauración que se están realizando en el interior de la Catedral de la Asunción.  

 

Se trata de los ensayos, catas y estudios paramentales que son imprescindibles para la posterior redacción del proyecto, así como para determinar cual será el tratamiento más adecuado de los revestimientos interiores. Estos trabajos comenzaron a realizarse a mediados de abril y proseguirán con una segunda actuación la semana próxima.

 

Hay que recordar que el Gobierno de la Ciudad contribuye a la restauración del templo principal de Ceuta con 700.000 euros a través del convenio suscrito entre la Consejería de Educación, Cultura y Juventud y la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Dicho convenio fue aprobado en 2023 y recientemente se ha acordado una ampliación de su plazo de ejecución de nueve meses y medio.

 

El convenio está enmarcado en la voluntad y compromiso que mantiene el Gobierno de la Ciudad de potenciar el enriquecimiento de nuestro patrimonio histórico cultural y de ponerlo en valor.

 

La Catedral de Ntra. Sra. de la Asunción es obra del arquitecto Juan de Ochoa, e inició su construcción en el año 1690, siendo consagrada en 1726. En los años 50 del pasado siglo experimentó una importante ampliación y transformación, siendo declarada Bien de Interés Cultural en el año 2008 con la categoría de monumento, no solo por el valor arquitectónico que posee, sino por el contenido histórico que alberga su ubicación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.