
Panorama Político
El Puerto, usos y desusos que lo relegan a la mera anécdota como infraestructura en el Estrecho
Tiempo ha que el Puerto de Ceuta era uno de los principales puertos de España por su movimiento, tránsitos e importancia. De hecho fue el Puerto y su actividad la que dio forma a los avances económicos y sociales desde la mitad del siglo XX (Puerto Franco) hasta ser hoy día un mero espectador que transita con los retales de actividad económica que se deriva de la cada más potente marcha de otras dársenas del sur peninsular y del norte de África.
¿Es un motor de la economía de Ceuta su Puerto?, los expertos indican que no. Que hace falta una transformación y modernización evidente, y una apuesta decidida del Estado para potenciarlo. Algeciras, Gibraltar, Tánger, Málaga lo han superado y pasado por derecha e izquierda 'levantándole las pegatinas' (en términos de Fórmula 1) en todos los tráficos, siendo el del Bunkering el único que es capaz de posicionarse como elemento de cierto nivel de competitividad.
El drama del Puerto de Ceuta, más allá de su falta de competitividad ante los grandes operadores portuarios a ambos lados del Estrecho, es que se ha 'mimetizado' con el gobierno de Ceuta que en más de 20 años no ha sido capaz de posicionarse dotando a la ciudad de las mejores capacidades, viéndose arrastrado como la administración local, al seguidismo pedigüeño de la "comprensión" y del victimismo más que por la acción decidida y firme a solicitar lo que en derecho podría conquistar.
El Puerto de Ceuta es una prolongación del sistema establecido en clave de régimen por el Gobierno de Ceuta y su manera de gestionar. Los grupos 'empresariales', los llamados 'influyentes" con vitola de empresarios para manejar sus inciativas con las claves de la obtención de ciertas prebendas, cesiones, adjudicaciones... no aportan valor añadido a la economía ceutí que se subyuga a un proceso endogámico de intereses variopintos sin que prevalezca el verdadero sentido de la defensa de los intereses generales para que, definitivamente Ceuta aprenda y sepa 'pescar' y no ser siempre el receptor de esa 'pesca' aportada por otros a los que, por esa causa, se somete no solo el Gobierno local, sino que con él se arrastra a toda la ciudad, a toda la ciudadanía... Por ese motivo muchos autónomos, empresarios pequeños se ven abocados al cierre o a la emigración forzosa para seguir 'vivos'.
En el caso del Puerto, sorprende mucho el empleo de espacios portuarios generados que debían ser destinados a la aportación de valor a la logística portuaria, se hayan entregado a, por poner ejemplos, al Banco de Alimentos, a las instalaciones para la Base de la ya empresa municipal de limpieza, mientras que se valora, incluso, dar más terreno a Amgevicesa para 'guardar' sus autobuses... Todo, menos generar realmente valor añadido, potenciar la actividad económica productiva. Hablar de las concesiones es otro cantar. 'Empresarios' influyentes' para los que hoy día toman decisiones políticas (con influencias en la acción administrativa) que tratan de hacerse con espacios que dejan otros por deudas tras años de no exigirselas desde la propia Autoridad Portuaria. Poner nombres y apellidos a quienes andan tras las empresas, sociedades (múltiples) que se superponen, que se ajustan a nuevos objetos sociales destinados a 'pillar' parte del pastel, es realmente una labor esclarecedora a poco que se hurgue.
Mientras tanto, la competitividad del Puerto va perdiendo gas, en tanto la actividad interna portuaria, de su propia administración, da un vuelco de nombres y apellidos afectos de organizaciones sindicales, de nuevos posicionamientos en su estructura interna que sirven para una 'gestión más libre' de la cúpula política en la estrategia diseñada, y auspiciada por un consejo de administración 'controlado' como si de una sucursal de la Asamblea de Ceuta se tratara. Es decir, los mismos manejando el percal en la misma visión proyectada para que, en realidad, no haya si quiera una salida de emergencia para nadie más que ellos. ¡Qué pena de Ceuta!.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0