Política
El Senado aprueba trasladar al Gobierno el reconocimiento de profesión de riesgo para Policía, Guardia Civil y agentes de aduanas
Por otro lado, el PP constituye la Mesa del Autónomo con todas las comunidades y ciudades autónomas en las que gobierna

El Senado aprueba la moción del Grupo Parlamentario Popular para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean consideradas profesión de riesgo y que incluye a Policía Nacional, Guardia Civil y los agentes de aduanas, a pesar de la falta de apoyo del PSOE.
El senador del PP por Toledo, Vicente Tirado, recuerda que son los únicos cuerpos de seguridad de toda España que no están considerados profesión de riesgo, al contrario de lo que sucede con policías locales y policías autonómicas, pero también otras profesiones como bomberos, mineros, personal de vuelo, trabajadores ferroviarios y profesionales taurinos, entre otros.
En palabras del senador popular, “se trata de un agravio y una injusticia que es de sentido común enmendar y corregir” y destaca que, además de ser una “petición histórica irrenunciable e inaplazable”, esta consideración viene a reconocer “su vocación de servicio, su sacrificio permanente y su gran profesionalidad en el desempeño de su labor”. “Hagamos justicia con los que velan por nuestra seguridad, con los que garantizan nuestros derechos y nuestra libertad, llegando incluso, a arriesgar su vida”, remacha Tirado.
En este punto, recuerda a los policías y guardias civiles muertos en acto de servicio, para los que ha pedido “memoria, dignidad y justicia”, y menciona a los dos guardias civiles asesinados en Barbate, los policías arrollados por un camión en Sevilla y, especialmente, a los que fueron “asesinados por la lacra del terrorismo”. A renglón seguido, menciona la importancia del reconocimiento de profesión de riesgo a efectos de la jubilación de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de forma que podrían pedir la jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo. Este aspecto, el senador Tirado afirma con rotundidad que “a igual peligrosidad, mismo reconocimiento, a igual trabajo mismos derechos, y a igual trayectoria laboral, misma pensión”.
Por último, la iniciativa del PP insta al Gobierno a que apoye en Europa las medidas necesarias para que todos los cuerpos policiales sean considerados como profesión de riesgo. “En el Partido Popular trabajamos para mejorar la vida de los policías y la Guardia Civil, frente al Gobierno de Sánchez, al que solo le preocupa sobrevivir y seguir un día más en Moncloa”, lamenta. “Francamente señorías, no se sostiene la discriminación. Hay que agilizar esta reivindicación. Es cuestión de voluntad política, de ser útiles, de aportar soluciones”, insiste y pide a los senadores socialistas que “reflexionen, recapaciten y evolucionen. No se puede mirar para otro lado”, concluye.
Empleo
Por otro lado, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, se ha reunido hoy con los 14 consejeros de Empleo del PP para avanzar en la implantación de políticas comunes de apoyo a los autónomos en todas las comunidades y ciudades autónomas en las que gobierna el Partido Popular, como se acordó en la Declaración de Córdoba.
En este encuentro han participado también el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, y el vicesecretario de Economía, Juan Bravo. Con esta reunión, el PP ha constituido la Mesa del Autónomo, que es uno de los compromisos adquiridos en la Declaración de Córdoba, y que servirá como foro permanente para la implementación y el consenso de medidas beneficiosas para los trabajadores por cuenta propia en todos los gobiernos del Partido Popular.
Esta es la primera de las reuniones que mantendrá Gamarra con consejeros del PP de diferentes áreas para desarrollar los acuerdos alcanzados en la Declaración de Córdoba por el presidente Alberto Núñez Feijóo, todos los presidentes autonómicos del PP, el vicepresidente de Canarias, el presidente de Melilla y uno de los consejeros de Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89