Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Lunes, 01 de Abril de 2024
Internacional

Sanchez continúa con más concesiones a Marruecos tras la última reunión con Mohamed

Marruecos es el segundo país que más gas natural recibe de España, solo por detrás de Francia; ha aumentado en un 61,9 % respecto a 2023

Hace apenas un mes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con el rey de Marruecos, Mohamed VI. Una reunión muy bien valorada por el presidente que destacó en su momento la “voluntad compartida de seguir impulsando una relación bilateral que es estratégica”.

 

Ahora llegan las primeras ‘consecuencias’: concesiones del estado español al país vecino. Una de las más importantes es el envío de gas a Marruecos, envíos que llevan haciéndose desde 2022. Desde entonces, la monarquía alauí lograba un rescate energético del Gobierno de Pedro Sánchez tras la crisis diplomática con Argelia. Cuando estamos cerca de los dos años de aquel acuerdo, Marruecos ya es el país que más gas natural recibe de España, solo por detrás de Francia.

 

En enero de este año ya ha aumentado en un 61,9 % respecto a 2023. Según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), 868 gigavatios hora (GWh) de gas a través del gasoducto Magreb-Europa. Una tubería que, hasta octubre de 2021, bombeaba gas desde el yacimiento Hassi R'Mel, el más grande de Argelia, hasta entrar Tarifa, en Cádiz, regando de este hidrocarburo a Marruecos.

 

Por otro lado, en esta cadena (al parecer unilateral) de favores, el Ministerio de Trabajo parece que está estudiando una reforma para que los transfronterizos marroquíes puedan cobrar la prestación por desempleo, tras haber cotizado a la Seguridad Social, sin residir en España.

 

Marruecos, sin embargo, no parece que le esté ‘devolviendo los favores’ a España. Nuestro país cada día sufre una mayor presión migratoria, especialmente a través de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, y de las islas Canarias, que están desbordadas ante la constante oleada de inmigración irregular.

 

Hace apenas tres días, por ejemplo, Canarias se veía sorprendida por las maniobras militares que se habían desplegado en las costas del Sahara Occidental a 125 kilómetros de las costas de Canarias: un despliegue a gran escala de la Armada alaiuta; una de decisión unilateral de Rabat, y un desafío al sur de Fuerteventura.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.