Medio Ambiente
Raíces y Brotes consolida su actividad medioambiental en Ceuta
El Instituto Raíces y Brotes de Jane Goodall sigue alimentando las mentes de los estudiantes ceutíes por segundo año consecutivo

El Jardín de las Hespérides sigue desarrollando propuestas educativas destinadas a la concienciación del cuidado de nuestro entorno vinculado con otros ámbitos, como la salud, el cambio climático, ahorro energético, economía circular, contaminación terrestre, marina y del aire entre los más jóvenes.
Y es que durante tres sesiones se han desarrollado los talleres “Planeta Sano, Gente Sana” pertenecientes al programa Raíces y Brotes del Instituto Jane Goodall en el CEIP José Ortega y Gasset, en el marco de actividades de carácter medioambiental que el Jardín de las Hespérides lleva a cabo.
Lucía Juliá, monitora de Raíces y Brotes, ha introducido a la figura de Jane Goodall, para posteriormente ir tratando cada tema. Se han mostrado los beneficios del deporte para nuestra vida diaria, contando para ello con la medallista olímpica de bádminton- Carolina Marín. Los estudiantes de tercer curso del Ortega y Gasset atendieron a las palabras que la conocida deportista les dedicó.
Por otro lado, también se trató el concepto de déficit de la naturaleza como uno de los problemas con los que la sociedad se enfrenta cada día, ya que cada vez son menos los espacios verdes con los que contamos en las ciudades y Ceuta no es una excepción. Una ciudad en la que el arbolado urbano es objeto de acciones cada vez peor valoradas por los ciudadanos y por organizaciones medioambientales.
Igualmente, se trató el tema de la contaminación marina, cuestión con la que nuestra ciudad estamos familiarizados, ya que en nuestras costas son muchos los residuos que se recogen. La contaminación terrestre y la relacionada con la calidad del aire también tuvieron su momento en estos talleres, sin olvidar que la calidad del aire ha sido objeto de medición y valoración por una empresa externa gracias al Jardín de las Hespérides, arrojando unos datos muy poco alentadores para la sociedad ceutí.
Así pues, esperamos que estas acciones medioambientales sean cada vez más frecuentes dentro del panorama educativo ceutí para mejorar no sólo el conocimiento del entorno, sino también para implicar e involucrar a la sociedad civil que tanto tiene que decir al respecto.
No podemos dejar pasar la oportunidad para recordar que la actual legislación educativa contempla la competencia ecosocial.
Desde el Proyecto de Educación Ambiental Jardín de las Hespérides, su coordinador y docente Juan Carlos Navarro, agradece la colaboración que el Instituto Jane Goodall presta a la comunidad educativa y anima a todos los centros educativos de la ciudad a participar en estos talleres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113