Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Martes, 19 de Marzo de 2024
Economía

El Observatorio de Ceuta y Melilla propone en Ceuta cinco estrategias para impulsar la economía de las ciudades autónomas

Presentado esta mañana en Ceuta su octavo informe, "Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla"

Foto: Observatorio de Ceuta y MelillaFoto: Observatorio de Ceuta y Melilla

El Observatorio de Ceuta y Melilla ha presentado esta mañana en Ceuta su octavo informe, "Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla", elaborado por el analista económico Diego Sánchez de la Cruz, con el objetivo de explorar sectores de futuro y oportunidades para impulsar la economía de Melilla y Ceuta, aprovechando al máximo sus recursos y potencialidades.



El informe identifica cinco ejes fundamentales para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla, entre los que se destacan el impulso de los puertos y la logística, la atracción de turismo de calidad, el desarrollo del sector tecnológico, la creación de una Zona Económica Especial o la colaboración con Andalucía, entre otras iniciativas. Estas estrategias se presentan como catalizadores para estimular el crecimiento empresarial, la inversión extranjera y la generación de empleo en ambas ciudades.



Siguiendo el modelo canario, el Observatorio de Ceuta y Melilla ha destacado la propuesta de aplicación de una Zona Económica Especial (ZEE), región geográfica con autoridad para aplicar leyes fiscales y laborales orientadas al fomento de la economía, como un catalizador exitoso en el crecimiento económico, pues ofrecería un régimen fiscal atractivo para la inversión y creación de empleo en ambas ciudades autónomas, con un impacto de 100 millones de euros y la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo.



Además, una de las principales líneas de acción propuestas es el estrechamiento de la colaboración con Andalucía, región vecina con la que Ceuta y Melilla comparten lazos históricos y oportunidades de colaboración estratégica. Así, y aprovechando el marco que brinda el artículo 228 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y el reciente acuerdo firmado entre las ciudades autónomas y la comunidad andaluza, se ha subrayado la necesidad de fortalecer sus vínculos económicos y comerciales como primer paso hacia una mayor integración con el resto de España y Europa



Asimismo, el Observatorio de Ceuta y Melilla ha puesto en valor la importancia estratégica de los puertos ceutí y melillense, cuyo desarrollo potenciaría significativamente la actividad económica y la creación de empleo en la región, así como la promoción de un turismo sostenible y de calidad, aprovechando, entre otros, el potencial de los cruceros y el turismo de buceo para diversificar la oferta turística de las ciudades autónomas.



El caso de ciudades como Linares, que han empezado a desarrollar estrategias centradas en hacer de las tecnologías su seña de identidad y su eje vertebrador, junto al modelo de smart city o ciudad inteligente, puede ayudar a hacer frente a algunos desafíos a los que se enfrentan Ceuta y Melilla, tales como la escasez de recursos, la eficiencia energética o la gestión del agua.



A la presentación han acudido reconocidas personalidades de la ciudad del ámbito militar, académico, empresarial e institucional.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.