Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:20:56 horas

Redacción
Viernes, 15 de Marzo de 2024
Sanidad

El Ingesa asistió un total de 622 partos durante el año 2023, una caída del 50 % en dos años

Refleja una leve disminución en comparación con los 647 partos documentados en el año 2022

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria quiere publicar las estadísticas de nacimientos registrados durante el año 2023, destacando un total de 622 partos, lo que refleja una leve disminución en comparación con los 647 partos documentados en el año 2022.


En el año 2019, el total de partos fue de 1233, que, en comparación con los partos del 2023, que fueron 622, muestra una reducción de casi el 50 %. Aunque la cifra del pasado año muestra una reducción de 25 partos en comparación con el año 2022, el hospital mantiene un promedio de 1,7 partos al día.


Del total de partos realizados en 2023, 486 fueron partos vaginales (78, 13% o 1.3 al día) y 136 por cesárea (21,87% o 1 cada 2,6 días), en comparación con los 510 partos vaginales y 137 cesáreas registradas en 2022. Estas cifras indican una ligera variación en la proporción de partos vaginales frente a cesáreas, manteniendo la tendencia hacia un enfoque personalizado y basado en las necesidades específicas de cada parturienta.
La plantilla del servicio de Obstetricia se encuentra bien organizado y dispone de 9 ginecólogos, con uno de guardia presencial y otro de guardia localizado. Además, hay 12 asignadas a turnos rotatorios para garantizar la cobertura continua, una matrona supervisora que lidera el equipo y otra matrona adicional dedicada específicamente a la consulta externa, brindando atención y seguimiento a pacientes que no requieren hospitalización.


En cuanto al personal de enfermería, hay un DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) que trabaja en el turno de mañana de manera fija, y 8 TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería).
Para la formación y el desarrollo profesional, el departamento cuenta con 4 EIR (Enfermeros Internos Residentes) de primer curso y otros 4 EIR de segundo curso, quienes están completando su especialización en el campo.
Es importante destacar que aproximadamente un 32,32% de las parturientas optaron por la analgesia epidural durante el parto, lo que refleja la disponibilidad y accesibilidad de opciones para el manejo del dolor en el Hospital Universitario de Ceuta

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.