Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

ACOHACE
Viernes, 23 de Febrero de 2024

El drama de los imames de Ceuta

No son menos de 105. Se trata de funcionarios adscritos al Ministerio de Dotaciones y Asuntos Musulmanes del Reino de Marruecos (MDAM), quienes, dependientes de dicho  ministerio y de su delegación de M´diq (Rincón), ejercen como ministros de culto en la ciudad. 

 

La  función principal de todas estas personas está relacionada directamente con el normal funcionamiento de las mezquitas y otros lugares de culto. Hay imames principales, de diario, ayudantes, muecines, etc.

 

Estas personas viven un vía crucis cada fin de mes, fecha en la que tienen que hacer frente a sus cuotas ante la Seguridad Social (SS). Muchos de ellos llevan tiempo cotizando, algunos desde el 2007; otros, con antigüedades que oscilan entre los cinco y los diez años. Las cuotas varían. Algunos pagan 215€ mensuales más un extra anual de 370€ que, según les dicen, va dirigido a pagar  “servicios de asesoría”.  Hay otros que pagan cuotas a la SS por importes de 250€, sin pago extra anual. Los nuevos tienen que pagar 410€ debido al aumento de las cuotas y la eliminación de las bonificaciones a la SS.

 

La Asociación de Consumidores y Usuarios Halal de Ceuta, Acohace, ha podido recoger diversos testimonios entre estas personas.  No obstante, existe una especie de Omertá que castiga a quienes se atrevan a desvelar un mínimo de los procedimientos que desarrollan este entramado de intereses.  La punición consiste en retrasar, incluso desatender, aquellas solicitudes de certificado que les acredite como ministros de culto para así mantener o renovar su residencia en la ciudad, documento que hasta hace poco expedía en exclusiva el tándem UCIDE-CIE. 

 

En la actualidad, la presencia en la ciudad de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, FEERI, la más antigua de España y firmante del Acuerdo del 92, y con capacidad para emitir certificaciones de idoneidad ha reducido considerablemente el poder arbitrario de esas almas gemelas como son CIE-UCIDE.

 

Los representantes de ambas formaciones no dudaron en desplazarse hace unos días hasta Rincón para exponer que “la subida de las cuotas es ajena a su voluntad”, así como solicitar “un aumento de los salarios”por parte del Ministerio para los religiosos afincados en Ceuta y para los que ellos hacen de puente entre asesorías, SS y AT.

 

Algunos de estos imames han mostrado su pesar por las condiciones a las que son sometidos por quienes realizan labores de intermediación. En este punto señalan a la delegación en Ceuta de la Unión de Comunidades Islámicas, UCIDE, entidad que se encarga de canalizar el cobro en efectivo a todas estas personas entre los días 26 y 28 de cada mes, para  seguidamente trasladar dichas cantidades a la red de asesorías que conforman el puzle para que realicen las oportunas liquidaciones ante la SS en nombre de todos estos trabajadores.

 

Las quejas tienen como eje principal la falta de transparencia sobre el desglose de las cantidades que estas personas aportan mensualmente para cubrir sus obligaciones de pago ante la Seguridad Social (SS) y la Agencia Tributaria (AT), o lo que es lo mismo, que nadie les explica el destino y concepto de los importes  que aportan cada mes. 

 

La situación de la mayoría es de auténtica penuria, pues a lo que más alcanzan a cobrar no supera los 600€, habiendo quienes no llegan a los 400€, que son mayoría. Declaran también que no se les dispensan recibos de ningún tipo desde hace muchos años, y que cuando los piden las represalias en modo pasivo no tardan en producirse, así como que desconocen su situación actual ante la SS y AT. 

 

La reciente visita a la ciudad del máximo responsable para Tetuán y provincia del MDAM, con sede en M´diq, y que une a sus atribuciones la gestión de las mezquitas de Ceuta, tuvo como fundamento principal impartir nuevas directrices sobre los horarios que deben regir en las mezquitas y otros lugares de culto, así como inspeccionar y tirar de las orejas a quienes no siguen a pie juntillas las instrucciones que reciben.  La visita sirvió también para oír las preocupaciones de los funcionarios adscritos a su ministerio.

 

El asunto no es baladí, pues detrás de estos trabajadores existe un movimiento económico importante que fácilmente  podría alcanzar los 400.000€ anuales, así como que se trata de un colectivo de enorme importancia para la ciudad, especialmente para la comunidad musulmana, ya que tienen la responsabilidad de mantener vivas las mezquitas de la ciudad, todo ello dentro de un clima de estabilidad y máxima serenidad, situación que no se ve favorecida por el clima de preocupación en el que se ven obligados a desenvolverse.

 

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.